Violencia sexual: cada vez más jóvenes, cada vez más agresivos

un grupo de jóvenes se manifiesta en San Fermín contra las agresiones sexuales
photo_camera un grupo de jóvenes se manifiesta en San Fermín contra las agresiones sexuales
En una nave abandonada, al salir de fiesta, en medio de un parque, en el colegio o en la Iglesia. No existe un lugar determinado para llevar a cabo una agresión sexual, no existen parámetros ni perfiles claros

Las estadísticas demuestran que en España una mujer denuncia una violación cada cinco horas y media, pero estas denuncias no reflejan el número real de casos.

De enero a junio de 2018 se denunciaron 788 agresiones sexuales en España, un 28,5% más que en ese período del año anterior, según datos hechos públicos por el Ministerio del Interior. Aunque este análisis no diferencia entre hombres y mujeres, el Ministerio asegura que el 93% de las víctimas fueron mujeres.

A pesar del número de casos, España es de los países europeos que menos denuncias interpone por agresión sexual o violación. Como recuerda Pilar Martín Nájera, jefa de la Fiscalía de Violencia sobre la Mujer, entre el 70% y el 80% de los casos no se denuncian.

Últimos casos denunciados

El caso de la violación múltiple en Sabadell ha causado mucho revuelo mediático por el contexto que envuelve los hechos. Una nave abandonada, una vieja sucursal bancaria, acoso previo en una discoteca cercana, la huida de la joven de 18 años… Está claro que, lamentablemente, a veces la realidad supera la ficción.

Según la directora de la Agencia Comunicación y Género, Isabel Mastrodoménico, este tipo de casos “son muy llamativos para los medios de comunicación” y pueden llegar a “insensibilizar a la sociedad con la sobresaturación de información”.

Mientras tanto en Navarra…

Paralelamente a la instrucción del caso de Sabadell, se está llevando a cabo el juicio del caso de la Manada.

Esta semana también se supo que los cinco investigados por abusos sexuales con prevalimiento a una joven madrileña en los Sanfermines de 2016, seguirán en libertad provisional al desestimarse los recursos de súplica presentados por las acusaciones contra la decisión que la Audiencia de Navarra adoptó en enero en ese sentido.

Este ha sido, según muchas asociaciones feministas y expertas en violencia sexual, el caso que ha hecho saltar la alarma. No solo por problema y la lacra que supone para nuestro país el número de agresiones, sino también por cómo se plantean dichas agresiones antes los tribunales.

De aquí, se creó el movimiento “Hermana, yo sí te creo” tras un post en Facebook del escritor Roy Galán, dando soporte a la víctima de La Manda.

A partir de ese momento, este lema fue recogido por asociaciones y grupos que luchan por los derechos de las mujeres y en contra de las agresiones sexuales. La sentencia actúa como eslogan para dar soporte a las víctimas de violencia de género que no reciben del juez lo que esperaban.

Además, este caso dio el salto a los casos de violación múltiple. Tal como publica eldiario.es, “desde que una joven fue agredida por cinco hombres en los Sanfermines de 2016 han saltado a los medios de comunicación las violaciones múltiples”.

Violaciones en grupo

En este sentido, según el informe “Agresores sexuales con víctima desconocida. Implicaciones para la investigación criminal”, elaborado por varias universidades públicas y editado por el Ministerio del Interior, el 20% de las agresiones registradas en España fueron en grupo.

Como afirma este mismo estudio, “los agresores que actúan en grupo suelen ser más jóvenes (una media de 25 años) y suelen tener menos antecedentes policiales. La mayoría de estos casos se producen en festivos o fin de semana, principalmente en sábado y mayoritariamente de noche”.

Esta descripción coincide con los dos casos ejemplificados: el de la Manada y el de la joven de 18 años de Sabadell.

Menores y MENA no se quedan al margen

Por otro lado, los Mossos d'Esquadra detuvieron esta semana a un “MENA” de 17 años, acusado de cometer 6 agresiones sexuales entre octubre y diciembre de 2018 en los distritos de Horta-Guinardó y Sants-Montjuïc. El menor no acompañado ya ha ingresado en un centro de menores, fuentes del caso aseguran que abordaba a las víctimas con una “violencia extrema”.

Tras el intento de agresión sexual que se produjo el pasado mes de noviembre en Santa Coloma de Gramanet por un grupo de jóvenes, entre ellos dos MENA, varios ayuntamientos hicieron un llamamiento a la Generalitat para abordar "de manera global y como problema de país" la presencia de estos menores no acompañados que circulan por Catalunya sin residencia fija.

Por otro lado, esta semana los Mossos también detuvieron a un joven de 16 años acusado de agredir sexualmente a una menor a la salida de una discoteca de Sant Cugat. Fuentes de la investigación informaron a Efe que el detenido ya había pasado a disposición de la Fiscalía de Menores.

Según un informe de la Universidad de Salamanca el 12% de los casos de violencia sexual que se producen en España son protagonizados por menores.

Mayor conciencia social

Según un artículo publicado por eldiario.es, las expertas en violencia sexual celebran que el número de denuncias aumente paulatinamente, pero al mismo tiempo llaman la atención sobre la invisibilidad que sigue rodeando a este tipo de violencia.

Sagrario Pérez, coordinadora de ADAVAS León, una asociación que ofrece asistencia psicológica y jurídica a víctimas, explica que “tras el crimen de Alcàsser, el foco se volvió a desviar y comenzó a ocuparse fundamentalmente de la violencia ocurrida en el seno de la pareja o expareja”. Pérez recuerda, en su entrevista a eldiario.es que “la violencia sexual es mucho más que la que ocurre dentro de una pareja”.

Además de Sagrario Pérez, son muchas las mujeres, psicólogas y expertas en violencia sexual que reconocen que el caso de la Manada ha ayudado a muchas mujeres a hablar públicamente de sus casos y a denunciar más agresiones. Se produjo lo que se ha conocido como la llamada “Manada Feminista”.

En cuanto a la Iglesia…

Tras conocerse públicamente los casos de abusos sufridos a manos del monje Andreu Soler de Montserrat la caja de pandora se ha abierto de par en par para la Iglesia católica. Por eso merecen un punto y aparte.

Aun así, cabe mencionar, que los casos que relacionan a la Iglesia con la pedofilia y los abusos sexuales no dejan de crecer día tras día y que cada vez más víctimas se atreven a dar el paso para poner fin a esta lacra.

Comentarios