Vitamina D, nuestra mejor aliada para esta cuarentena

Javier Aranceta es doctor en medicina y nutrición | @RAED.ACADEMY
photo_camera Javier Aranceta es doctor en medicina y nutrición | @RAED.ACADEMY
Javier Aranceta, académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores y doctor en medicina y nutrición, nos da las claves para mantener una buena alimentación durante la cuarentena por la COVID-19.

Mantener una buena alimentación en tiempos de pandemia no es tarea fácil. La cuarentena a la que la sociedad está sometida por la crisis del coronavirus genera un estado de nervios, ansiedad y estrés que, en ocasiones, se hace incompatible con el mantenimiento de una dieta sana y equilibrada. 

Por eso, para poner orden a los interrogantes sobre cómo y qué comer durante el confinamiento, este medio ha podido hablar con Javier Aranceta, académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), doctor en medicina y nutrición, y presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco. El académico y nutricionista considera que «una dieta sana es imprescindible para fortalecer el sistema inmunológico y mantener un buen estado anímico», aspectos clave para sobrellevar de la mejor manera posible la cuarentena por la COVID-19. Subrayando, además, la vitamina D como el compuesto que nos ayudará a mantener ambos aspectos en los índices idóneos. 

¿Qué debemos tener en cuenta?

Javier Aranceta, estrechamente vinculado a la RAED, institución que vela por el conocimiento, así como por la salud y una buena nutrición, explica que una dieta sana y equilibrada mantendrá en buen estado nuestro sistema inmunológico y, en caso de contraer el virus, podremos plantarle cara con energía y mayor tranquilidad, pues es precisamente nuestro sistema inmune el que va a tener que trabajar para combatirlo. 

Dentro de las recomendaciones para mantener una buena dieta, Aranceta incluye necesariamente «un mínimo de dos raciones verdes al día» (que incluyan verduras y hortalizas de todo tipo), así como tres piezas de fruta diarias. «Estas piezas de fruta, que pueden ir variando, nos ayudarán, además, a cubrir la sensación de hambre, nos saciarán y servirán de picoteo entre horas», comenta el académico. Es importante, remarca, el sentirse lleno y saciado; «los tiempos que corren ya son suficientemente duros como para, encima, sentir que te quedas con hambre». 

Frutos rojos y Vitamina D, en especial

Pone especial énfasis en los frutos rojos y en la vitamina D. Los frutos rojos (arándanos, frutos del bosque, fresas, etc.) «tienen una acción antioxidante muy buena y desencadenan una acción específica contra todos los procesos infecciosos en general», aspecto que puede ayudar a aquellos que contraigan el virus. La vitamina D, sin embargo, seria la gran aliada para sobrevivir de la mejor manera posible a esta cuarentena. Este componente, conocido por ser la vitamina del sol, parece ser esencial para mantener un buen sistema inmunológico y, además, equilibrar el estado anímico en unos tiempos de nervios, incerteza y ansiedad. 

Por eso, el doctor y nutricionista recomienda tomar el sol durante al menos 10 minutos cada día y reforzar la inyección de esta vitamina con alimentos ricos en ella como, por ejemplo, pescado azul de pequeñas dimensiones, lácteos y derivados de la leche, algunos cereales de desayuno, incluso, la yema de los huevos. Todo ello complementado con al menos una hora de movimiento al día. 

«El confinamiento nos obliga a estar más parados y este semisedentarismo desencadena que quememos menos grasas al día. Por eso, es importante mantener una dieta equilibrada, tomar el sol unos minutos al día y movernos durante una hora, tiempo que puede fraccionarse a lo largo del día, sin duda», matiza Aranceta. «Esta hora de movimiento también ayudará a mejorar la circulación», añade. 

Sobre la vitamina D, en concreto

Aranceta, que también es profesor de Nutrición Comunitaria en la Universidad de Navarra, citó en su discurso un estudio realizado por unos investigadores de Turín, ciudad italiana altamente afectada por el coronavirus, en la que se desarrollan los beneficios de la vitamina D durante el confinamiento. Y coincidiendo con las palabras del académico, comprobamos que los científicos de la Universidad de Turín recomiendan tomar vitamina D para combatir la pandemia de coronavirus. El estudio analiza las posibles causas del contagio de COVID-19 y propone que la vitamina D ciertamente no es una cura, sino una herramienta para reducir los factores de riesgo.

Es por ello, por lo que él insiste en la importancia y el valor de esta vitamina, a tener muy en cuenta durante esta cuarentena. «No solo para combatir los factores de riesgo que favorezcan una mayor debilidad ante del virus, sino para equilibrar nuestro estado de ánimo, como elemento de apoyo del equilibrio emocional», matiza el académico de la RAED. 

¿Qué debemos evitar?

Sin embargo, Aranceta es consciente de que esta situación conduce, en más de un caso, a un estado de estrés, incluso de depresión, que nos induce a generar una pulsión por aquellos alimentos que tienen una función compensatoria y ansiolítica, es decir, los chocolates, bebidas alcohólicas, alimentos con muchos azúcares, grasas y sal que tienen un sabor muy apetecible y son agradables al paladar. Pero todos ellos están muy lejos de formar parte de la dieta que, según el académico en nutrición y presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, debemos seguir durante estos tiempos. Y, por lo tanto, son los alimentos que debemos evitar o controlar en la mayor medida posible. 

La recomendación del académico es reducir el consumo de estos alimentos y tomar como mucho uno al día y como si fuera nuestro «premio» diario. «Si nos hemos portado bien y hemos seguido una buena alimentación durante todo el día, al acabar la jornada y como si se tratase de un premio, podemos darnos un capricho y tomar algo dulce, una cerveza mirando la televisión, una copita de vino o lo que nos apetezca, pero siempre si durante el día nos hemos portado bien en la parcela alimentaria, ocupacional y personal». 

Por otro lado, recomienda los horarios regulares; no desayunar más tarde de las 10.00, comer siempre antes de las 15.00 horas y cenar ligero y como muy tarde a las 21.00 horas. «Cuanto más tarde cenemos, menos quemaremos», matiza. 

Infusiones para cada ocasión 

El profesor en nutrición nos regala, además, unos últimos consejos para sobrellevar esta cuarentena y tener remedios para cada ocasión. Si el confinamiento nos produce insomnio, nos recomienda una infusión de tila y amapola. Si esta situación nos produce preocupaciones digestivas, lo mejor son la manzanilla y el anís. Sin embargo, si vamos flojos de ánimo, rooibos y jengibre son una buena solución. 

Aranceta concluye recomendado que todos aquellos que padezcan una enfermedad crónica deben ser conscientes de la situación y no abandonar ni su medicación ni los buenos hábitos alimenticios para finalizar, todos, este periodo crítico, en el mejor estado de salud posible.

Comentarios