Vittorio Raso, el mafioso liberado por error, regresa este jueves a Italia

Imagen de archivo de la primera detención de Vittorio Raso en octubre de 2020 por agentes de la Policía Nacional  /  CNP
photo_camera Imagen de archivo de la primera detención de Vittorio Raso en octubre de 2020 por agentes de la Policía Nacional / CNP
Este capo de la ‘Ndrangheta italiana fue detenido el pasado 22 de junio por la Policía Local de Castelldefels, dos años después de que la Audiencia Nacional lo liberara por error. Este jueves las autoridades españolas lo entregan a sus homólogos italianos

La Policía Nacional entrega este jueves al mafioso Vittorio Raso a las autoridades italianas. Lo hace en el marco de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) que emitió Italia hace años por la presunta relación de este individuo con la mafia calabresa, ‘Ndrangheta, y por los presuntos delitos de extorsión y tráfico de drogas y armas.

De este modo, las autoridades italianas se han desplazado hasta España, concretamente hasta el aeropuerto de Barcelona-El Prat, para recoger al detenido y trasladarlo a su país de origen, donde será juzgado.

Detenido en un control rutinario de tráfico

Con todo, este capo de la ‘Ndrangheta italiana fue detenido el pasado 22 de junio por la Policía Local de Castelldefels (Barcelona), dos años después de que la Audiencia Nacional lo liberara por error. Raso circulaba con documentación falsa cuando fue interceptado por los agentes de la Policía Local en un control rutinario de tráfico.

Tras comprobar su verdadera identidad, saltaron varios requerimientos emitidos por Italia, donde se contemplaban los múltiples delitos con los que se relaciona a este supuesta miembro, muy destacado, de la mafia calabresa. Raso quedó detenido de inmediato y después de pasar a disposición judicial, esta vez, Raso sí que entró en prisión provisional a la espera de ser extraditado.

La Audiencia Nacional lo dejó libre por error

En ese momento, el 22 de junio, Vittorio Raso llevaba cerca de dos años huido de la justicia española, desde que la Audiencia Nacional lo dejó libre por error en octubre de 2020. Entonces, este presunto mafioso abandonó los juzgados centrales por su propio pie y con la aprobación del magistrado. El juez del Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, Alejandro Abascal, alegó que desconocía que, aparte de un delito de extorsión, Italia también lo buscaba para ser el jefe de la mafia calabresa.

Los grupos especializados en la localización y detención de fugitivos del Cuerpo Nacional de Policía lo buscaban desde entonces, hasta que cayó la noche del 22 de junio en Castelldefels (Barcelona).

Considerado un miembro muy destacado

En este sentido, la Policía Nacional lo define como un vangelo: una figura importante dentro de la organización, que se dedica al tráfico de drogas y armas. Con respecto a las extorsiones, Raso las cometió en los años 2012 y 2016. Se le acusa de extorsionar a personas a las cuales la mafia ‘Ndrangheta había dejado entre 40.000 y 50.000 euros, con un 10% de intereses mensuales. Para cobrar estas elevadas cantidades, el italiano utilizaba la violencia, afirma la policía. Aparte de las extorsiones, también se suma un delito por tráfico de hachís entre Italia y España.

La mafia más poderosa del mundo

Con todo, actualmente, la ‘Ndrangheta se considera la mafia más rica y poderosa del mundo. Agrupados en ‘ndrinas (clanes familiares) pueden llegar a controlar comercios, barrios y poblaciones enteras. Hace décadas que llegaron a España en su proceso de expansión primero por Europa y, luego, por todo el mundo. Escogieron Barcelona, Madrid, las Islas Baleares y otros puntos del literal peninsular para llevar a cabo sus actividades ilícitas. Principalmente: el tráfico de estupefacientes (cannabis, cocaína y, recientemente mucha marihuana), el blanqueo de capitales (destacan sus restaurantes en Madrid y varios locales de ocio nocturnos), extorsiones muy violentas y contrabando de tabaco y armas.

Comentarios