Zelenski dispara contra el tráfico de armas en Ucrania y salpica a España

Alperin, con camisa de rayas, y Murenko, con camisa blanca, en el Faina tras su liberación   /    eltaquigrafo.com
photo_camera Alperin, con camisa de rayas, y Murenko, con camisa blanca, en el Faina tras su liberación / eltaquigrafo.com
El presidente de Ucrania bautizó al prófugo Vadym Alperin como “el padrino del contrabando” de armas. Alperin ha visitado España en más de una ocasión y se le vincula con Viktor Murenko, detenido por la Policía Nacional en el marco de ‘la operación Yakir’

 La estela de la conocida ‘operación Yakir’, contra una red de presuntos traficantes de armas asentados en España, sigue dejando rastro: aunque los acusados, detenidos en noviembre de 2020, ya hace cerca de un año que están en libertad provisional – por los vacíos que sigue presentando la investigación -; ahora parece ser que la Fiscalía tendría nuevas armas para poder disparar contra los imputados. Concretamente contra uno de ellos: el ucraniano Viktor Murenko.

Según ha podido saber eltaquigrafo.com, en una imagen que consta en el sumario del caso, instruido por el Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional, aparecería Murenko junto con el prófugo Vadym Alperin, un compatriota ucraniano, bautizado en 2019 por el mismísimo presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, como “el padrino del contrabando de armas”.

Para la acusación, esta imagen es un claro indicio de los vínculos que Murenko, detenido en el marco de la ‘operación Yakir’, tendría con el tráfico internacional de armas de guerra. Concretamente, se tomó en 2008 durante el secuestro del buque 'Faina' por parte de piratas somalíes. Episodio que también se relaciona con la presente investigación, al vincular el dinero que utilizaron para pagar el rescate, con dinero blanqueado por el presunto entramado criminal, ahora asentado en España.

Los acusados rompieron su relación en 2007

Sin embargo, fuentes de las defensas, en especial de los otros dos imputados, los primos Aleksejs Dircenko y Boris Lunoff, reiteran a través de la decenas de recursos la legalidad de las actividades comerciales de su empresa de transporte marítimo “Lumar” – según la Policía Nacional, el embudo a través del cual los investigados habrían blanqueado sendas cantidades de dinero procedente del tráfico internacional de armas de guerra.

En este sentido, y según la acusación, Dircenko y Murenko, que habían trabajado juntos en el pasado, habrían forjado durante años una red internacional de tráfico de armas, con base en Odesa, utilizando la infraestructura de “Lumar”. No obstante, Dircenko, propietario de la compañía, insiste en que hacía años que no sabía nada de su extrabajador ucraniano, rompiendo toda relación con él desde 2007.

Novedades en el caso ‘Mekong Spirit’

Paralelamente, las mismas fuentes de la defensa de Dircenko y Lunoff han trasladado a este medio que la justicia griega acaba de acordar una indemnización para los afectados por la detención del buque ‘Mekong Spirit’: un buque que, durante una gestión dirigida por la compañía Lumar, fue interceptado en aguas griegas en 2017 y acusado de transportar armas de guerra y explosivos de forma irregular. La tripulación quedó retenida por más de dos años en el interior del navío y el capitán en una cárcel del Dodecaneso. Finalmente, sin embargo, la justicia de Grecia les absolvió.

Para los armeros, que según su defensa nunca han estado imputados, esta es una muy buena noticia porque si reciben una indemnización por estos hechos automáticamente queda demostrado que están exentos de culpa alguna y, por lo tanto, de delito alguno. Para fuentes de la acusación, sin embargo, una cosa no tiene que ver con la otra y reiteran que la absolución y la indemnización tiene que ver con el capitán y la tripulación, pero no con los acusados en la causa 'Yakir' y su empresa ‘Lumar’.

El origen de ‘Yakir’

Llegados a este punto, es importante recordar que en 2017, Aleksejs Dircenko presentó una denuncia ante los Mossos d’Esquadra por un presunto caso de extorsión. Unos anónimos, a nombre de Viktor Murenko empezaron a extorsionarle, llegando incluso a enviarle una carta falsa, firmada por él y por su madre – una mujer de 93 años – donde reconocían haber participado en terribles crímenes de tráfico de armas de guerra a nivel internacional.

Con todo, Dircenko, de nacionalidad hispano-letona, llevó toda esta documentación ante los Mossos d’Esquadra para formalizar su denuncia. El Juzgado número 19 de Barcelona aceptó la instrucción del caso y la investigación, a priori, se puso en marcha. Sin embargo, lejos de que eso se produjese, los agentes investigadores de los Mossos, ahora denunciados por el propio Aleksejs, recogieron toda esa documentación y la utilizaron para reformular una investigación en contra del denunciante, por una presunta trama de blanqueo de capitales, derivada del tráfico internacional de armas de guerra. Aquí empezó ‘Yakir’.

Direnko denuncia a los Mossos

Seguidamente, tras presentarse la denuncia y sin dar parte a la jueza del 19 – según fuentes cercanas al denunciante – los agentes trasladaron sus informes directamente a la Fiscalía Anticorrupción, quedando, de este modo, la denuncia y su respectiva investigación inicial relegada en un segundo plano.

Es esta omisión de investigación la que ha denunciado ahora Aleksejs Dircenko; y por la que, tanto los dos mossos que iniciaron la investigación en su contra, como los dos policías que formaron parte del grupo de investigación conjunto – ya coordinado por Anticorrupción – tuvieron que prestar declaración a principios del mes de junio ante el Juzgado número 3 de Barcelona, acusados de un delito de falsificación documental, revelación de secretos y omisión de investigar un delito.

Sin novedades en este sentido, mientras que los acusados residentes en Barcelona, Dircenko y Lunoff, esperan que la investigación contra los Mossos prospere; Murenko sigue en libertad provisional en su casa de Alicante; y los investigadores siguen trabajando en la instrucción del caso, que tuvo una segunda fase en abril de 2022 con la detención de otros dos trabajadores de la empresa ‘Lumar’: Sergejs G., exdirector financiero de ‘Lumar’, y Claudio, exresponsable de la gestión de los buques de la compañía, que quedaron en libertad provisional como el resto de los imputados.

Comentarios