Con este decálogo, Paz Velasco de la Fuente hace un recorrido por diez crímenes reales situados en ciudades y épocas distintas. Analizando no sólo la motivación para matar, sino también el juicio, el análisis conductual y el contexto sociopolítico
"Muertes nada accidentales. Un decálogo de motivos para matar" (Ed. Rosamerón) es la tercera obra de la criminóloga Paz Velasco de la Fuente. Tras sus dos primeros ensayos, "Criminal-Mente" y "Homo Criminalis", Velasco nos sorprende esta vez con un giro muy novedoso, especialmente, en cuanto a la narrativa. La experta en el estudio de la mente criminal deja a un lado los ensayos académicos y da el salto a la prosa. Un libro que según su autora "deja la teoría a un lado y pasa a la práctica".
De la divulgación, a la narración. De la teoría, a la práctica
"Quienes hayan leído mis dos primeros libros sabrán que son obras muy teóricas. Que, aunque las puede leer cualquiera, iban más enfocadas a jóvenes estudiantes de criminología o a aquellas personas muy interesadas o vinculadas directamente con la mente criminal y su análisis. Con un toque criminológico y penal más concreto", expresa la autora.
Sin embargo, con este decálogo, y ante el evidente éxito del 'true crime', la criminóloga (y también escritora) sale de su zona de confort y nos acerca diez historias criminales reales, analizadas desde todos los puntos de vista y explicadas de una forma ágil y fluida. "Como hacen los documentales televisivos que tanto recorrido tienen en la actualidad. Lo mismo, pero sobre el papel".
Recorrido completo por los diez crímenes seleccionados
Y es que Velasco, en los diez casos que presenta en su decálogo de motivos para matar, no sólo analiza la motivación criminal, sino que hace un recorrido completo por el crimen, la investigación policial, el juicio, el análisis conductual y el contexto sociopolítico, económico y cultural que enmarcan cada uno de los crímenes seleccionados. "Creo que añadir un análisis completo del contexto es algo muy novedoso. Para mí es esencial explicar cuál era la situación sociopolítica del momento para entender porqué se cometieron ciertos crímenes".
De este modo, Paz hace un viaje por el pasado y el presente para presentar diez casos ubicados en ciudades y épocas totalmente distintas. "Además utilizo el porcentaje real de autores hombres y mujeres; y, por eso, hay ocho asesinos varones y solo dos mujeres", confiesa la escritora que no se ha dejado ni un detalle por pensar e introducir en su obra.
Adaptado a la era digital
Una obra que, a propósito, podemos decir que está totalmente adaptada a la era digital actual, pues Velasco ha ido dejando un rastro virtual en cada uno de los capítulos. "Como he utilizado muchísima bibliografía he decidido añadir enlaces para que aquellos que quieran descubrir más detalles sobre el crimen en cuestión puedan acceder a las fuentes de documentación que he consultado yo misma", explica Velasco a preguntas de eltaquigrafo.com.
Una obra que erizará la piel de todos los amantes del 'true crime' que podrán sumergirse de la mano de una experta de la talla de Paz Velasco de la Fuente en diez casos alucinantes. 10 motivaciones para matar. 10 análisis minuciosos para conocer todos los detalles de estas diez mentes criminales. Huyendo del morbo y siempre con su visión como criminóloga por delante. "Muertes nada accidentales. Un decálogo de motivos para matar" ya es una realidad y ya se puede adquirir online y en librerías.
Todos aquellos que quieran celebrar el "nacimiento" del tercer hijo de tinta de Velasco podrán acompañarla este viernes 20 de octubre, a partir de las 19.00 horas en Alalimón Galería (calle Mèxic 19, Local Z, Barcelona). La autora, acompañada del escritor de novela negra Carlos Zanón, explicará algunas de las curiosidades de su obra, seguido de un pequeño aperitivo. "A propósito -- exclama Paz antes de finalizar -- toda la música que escuchemos el viernes en la presentación serán las canciones que me han acompañado durante el proceso de repaso y corrección de la novela". Como ven, está todo pensado.