Diez lecturas imprescindibles sobre Egipto

Diez lecturas imprescindibles sobre Egipto
photo_camera Diez lecturas imprescindibles sobre Egipto
Hoy, a través de la selección de diez libros imprescindibles, el lector se acercará a todas las épocas históricas para conocer como vivían los egipcios en el mundo antiguo

Egipto es una de las mejores civilizaciones antiguas que nos ha dado la historia. El estado de conservación de sus tesoros y las pruebas talladas en sus templos nos han acercado a una cultura tan moderna como innovadora. Sin embargo, la historia contemporánea tampoco se queda atrás en sus milagros. El islamismo, el socialismo y el liberalismo han dominado la historia de la política árabe-musulmán durante el siglo XX, jugando un papel decisivo en la evolución política de Egipto.

Hoy, a través de la selección de diez libros imprescindibles, el lector se acercará a todas las épocas históricas para conocer como vivían los egipcios en el mundo antiguo y descubrir el significado de sus múltiples tradiciones; sepa cómo era y es el mundo rural o los míseros años 40 y capte la fuerza del rio Nilo y las ensoñaciones que, como los espejismos en pleno desierto, magnifican la belleza de un lugar idealizado.

Les invito a coger la toalla, si es que tienen intención de ir a la playa, a cargar la nevera con una buena dosis de energía y, como no, a llenar la maleta de diez ideas lectoras con las que sucumbir al poderoso calor de verano. Tienen a su disposición diez lecturas imprescindibles de la mano de diez escritores únicos.

1. El viaje de un egiptólogo ingenuo, de Tito Vivas

El libro del egiptólogo, aventurero y escritor Tito Vivas es el manual perfecto para el viajero que quiera aprender mientras se divierte. Las acuarelas pintadas por el propio escritor le an un aire bohemio y al mismo tiempo, seductor a la narración escrita en primera persona.

Tito Vivas

2. Secreto de ser egipcio, de Alaa Al Aswany

Cuando el escritor (y dentista) Alaa Al Aswany presentó el relato “Las notas de Essam Abdel Ati” las confusiones que originó entre los miembros del comité General Egipcio afectaron tanto a su publicación que el escritor creyó que había caído una maldición sobre él y su elaborado texto. De una critica abrumadora, su lectura es imprescindible para conocer los detalles cotidianos de la vida egipcia de los que nadie habla y que todo el mundo esconde.

3. El callejón de los milagros, de Naguib Mahfouz

El Premio Nobel de Literatura, Naguib Mahfouz, retrata la sociedad cairota en unas décadas de liberalismo religioso donde la miseria llamaba a la puerta de todas las casas. Las diferentes historias trenzadas en el libro El callejón de los milagros es un ejemplo de las diferentes y poliédricas personalidades que habitaban en este callejón que todavía existe anclado en pleno mercado de Khan al Khalili.

4. Diario de un fiscal rural, de Tawfiq al-Hakim

En sus 159 encantadoras y divertidas páginas, Tawfiq al-Hakim nos cuenta la vida de un fiscal rural que, una vez establecido en su lugar de trabajo, intenta resolver un misterioso asesinato llevado a cabo en su jurisdicción. Su sencilla forma de narrar y el conocimiento desplegado en estas páginas lo convirtieron en un Best Seller desde el primer momento de su publicación.

5. Los días, de Taha Hussein

Estas memorias de la infancia y juventud del escritor Taha Hussein narran su paso por las madrasas egipcias, donde destacó como uno de los mejores estudiantes del Corán. La infección ocular que le provocó la ceguera total a los tres años de edad es uno de los capítulos más conmovedores de la narración y, aunque la crítica literaria opina que no es uno de sus mejores libros, su lectura es 100% recomendable para desmigar la infancia de un niño nacido en la más humilde de las casas.

6. Hijos del Nilo, de Xavier Aldekoa

Cuando el viajero piensa en el rio Nilo, se le viene a la imagen la portada del libro de Xavier Aldekoa. Un atardecer cualquiera los niños juegan en la orilla del rio mientras los perfiles de las palmeras se recortan en el horizonte. Pero, el Nilo es algo más que un rio, es el padre de todos ellos y su historia la cuentan las personas que por él han transitado y transitan a diario. De esto consiste la narración, de la vida alrededor de la vida.

7. Sinué el egipcio, de Mika Waltari

La lectura de este libro marca un antes y después en el concepto que tiene el viajero del antiguo Egipto, de la historia en general y de la propia vida. Su calidad literaria unida al exquisito conocimiento que emana el escritor atrapa al lector en un viaje sin retorno sobre el aprendizaje y las lecciones que nos da la vida en el día a día.

8. Breve historia de Cleopatra, de Miguel Ángel Novillo López

Todo el mundo recuerda a Cleopatra por los enormes ojos lilas que le dieron vida a través de la actriz Elisabeth Taylor, sin embargo, muy pocos conocen del detalle de su físico que marcó el devenir de la historia “Si no hubieras tenido esa nariz, todo en la faz de la tierra hubiera cambiado”. Ambiciosa, estratega y terriblemente inteligente, la biografía de Miguel Ángel Novillo retrata a un ser humano escondido tras el mito.

9. Viaje sentimental a Egipto de Terenci Moix

El escritor catalán Terenci Moix fue un enamorado de esta tierra y de sus fantásticas historias; prueba de ellos son las innumerables experiencias que vivió y, posteriormente, escribió. En Viaje sentimental a Egipto, el escritor abre sus sentimientos por completo y narra las sensaciones vividas en el país de los faraones. Como todo lo que escribió Terenci, la calidad del texto no tiene parangón.

10. Justine, de Lawrence Durrell

El cuarteto de Alejandría encabezado por la novela de Justine es un acercamiento a la ciudad de principios de siglo y a la vida extremada y bohemia a la que sucumbió el escritor durante su estancia en Alejandría. Durrel, viajero de nacimiento y nómada por naturaleza, se instaló en la costa egipcia y dejó escritas las huellas de su camino en cuatro libros con nombre de mujer. Sórdido y, en algunos puntos, de una intensidad amarga extrema, sus textos encarnan la belleza de una ciudad molida cuya hermosura radica en los ojos del viajero.

Más en Mundo de libros
Comentarios