Este lunes por la mañana el Tribunal Supremo (TS) anunció la sentencia contra los líderes independentistas investigados en la macro causa del procés,y por la que llevan cerca de dos años en prisión provisional. Tras un largo juicio y varios meses de deliberación, finalmente, el alto tribunal ha impuesto penas de entre 9 y 13 años de prisión, recibiendo Oriol Junqueras la pena más severa, por delitos de sedición y malversación de caudales públicos.
La sentencia, como era de esperar, no fue bien recibida por
el colectivo independentista, que organizado bajo la plataforma Tsunami
Democràtic, se movilizó hasta la Terminal 1 del aeropuerto de El Prat,
convirtiéndose en el epicentro de la movilización en protesta de la sentencia. Unas
8.000 personas se agolparon en los accesos a esa infraestructura siguiendo
las consignas de Tsunami Democràtic, que hizo un llamamiento para paralizar la
actividad aérea como respuesta al fallo del Supremo. La cifra de concentrados
no dejó de aumentar, ya que varias columnas con cientos de independentistas se
dirigieron a pie, por la carretera, hacia el aeropuerto, por lo que todavía no
se ha podido confirmar el número aproximado de independentistas que, desde el
mediodía de ayer, se concentraron en la Terminal 1 de El Prat.
A pesar de la desconvocatoria de la protesta, cerca de las 22:00 horas, varios de estos cientos de manifestantes no llegaron a irse de la Terminal hasta bien entrada la madrugada, provocando auténticos destrozos. Para desalojarlos los Mossos ejecutaron varias cargas.
Se blindaron los accesos
Cerca de las 13:00 horas de este lunes, miles de personas marcharon del centro de la capital —donde estaban convocados los manifestantes— y de otros puntos del territorio catalán hasta dicha terminal, lo que provocó que, bajo las órdenes de los Mossos d’Esquadra, se tuvieran que cerrar todos los accesos a la Terminal 1 —metro, tren y carretera—. Una hora más tarde de la convocatoria, sobre las 14:00 horas, se restableció la circulación de tren y metro, pero la carretera siguió colapsada hasta entrada la noche, lo que obligó a muchos manifestantes y viajeros a ir andando hasta la terminal.
A las 23:15 horas de este lunes el acceso al aeropuerto por carretera seguía cortado y los Mossos d’Esquadra tuvieron, en general, muchos problemas para llegar a la terminal afectada debido a la multitud de coches y personas que ocupaban la vía a modo de protesta.
Tsunami Democràtic había expedido centenares de billetes de avión para poder acceder al Aeropuerto, donde ha llamado a sus seguidores a paralizar la actividad de la infraestructura aérea, según han informado a través de Telegram.
Primeros incidentes y primer detenido
A las 14:30h de este lunes (una hora después del inicio de la
movilización) ya había cerca de 600 personas repartidas entre la terminal y su aparcamiento,
en el aeropuerto de El Prat. A esa hora, se produjeron las primeras cargas en
la boca del metro que llega hasta el edificio. Fuentes policiales han indicado
que ha sido una acción de contención hacia un grupo de personas que ha querido
sobrepasar la línea policial.
En la salida del metro, los Mossos han usado sus porras para
contener a un grupo de personas que quería saltarse el cordón policial, según
imágenes difundidas por redes sociales. En ese momento, un grupo de
manifestantes ha intentado rebasar la línea policial de los agentes
antidisturbios para acceder al aeropuerto, lo que ha llevado a los agentes a
realizar una acción de contención.
Durante este incidente, los Mossos han detenido a un manifestante en el vestíbulo de la línea 9 del metro, cuando pretendía acceder al Aeropuerto de El Prat, por "atentado a agente de la autoridad".
Poco después, varios furgones de los Mossos llegaron a la
Terminal, rodeándola varios kilómetros antes de llegar al recinto, para frenar
a una cuarentena de personas que intentaron bloquear el acceso al centro de
control aéreo de Gavà (Barcelona), que da servicio al aeropuerto de El
Prat y gestiona Enaire, aunque no pudieron alcanzar la infraestructura.
Otras cargas durante la tarde
La tensión se fue apoderando de la Terminal 1 de El Prat, que todavía pasadas las 23:00 horas, reunía a miles de manifestantes, en su mayoría estudiantes. Como se ha difundido a través de las redes sociales, sobre las 17:40 horas, tuvo lugar la segunda carga en el mismo aeropuerto, en el exterior del acceso a la T-1 por el metro, cuando un grupo de personas se abalanzó sobre la Policía Nacional. Esta segunda acción policial fue más contundente que la llevada a cabo previamente por parte de los Mossos e incluso se han llegado a disparar salvas y balas de foam.
Durante la tarde, se produjeron varias carreras en la zona del aparcamiento por parte de los manifestantes perseguidos por policías y se lanzaron algunos conos contra los agentes, además de activar los extintores. Los Mossos descartaron haber usado en ningún momento botes de humo o gas pimienta en estos altercados. Como ha podido saber eltaquigrafo.com, los trabajadores del aparcamiento de la Terminal 1 tuvieron que encerrarse en sus despachos, a la espera de recibir nuevas órdenes de los Mossos d’Esquadra para poder abandonar su puesto de trabajo.
Las cargas policiales se alargaron hasta bien entrada la noche, incluso una vez se desconvocó la protesta, ya que los que siguieron en la Terminal y alrededores cargaron contra los cuerpos policiales, lanzando objetos.
Todas las acciones llevadas a cabo en la Terminal 1 se
realizaron en una operación policial conjunta por los Mossos y la Policía
Nacional.
Un centenar de vuelos cancelados
Un total de 108 vuelos que salían del Aeropuerto de Barcelona
- El Prat fueron cancelados por las protestas. Según informó Aena en su cuenta
de Twitter, había 1.066 vuelos programados para este lunes en la Terminal 1 de
El Prat. Muchos de ellos estaban operados por Vueling, que además ha cancelados
20 vuelos más para este martes.
La decisión de Vueling de anular estos 120 vuelos —entre
lunes y martes— pone de manifiesto que la protesta dificultó seriamente la
operativa del aeropuerto de El Prat, tanto de salidas como de llegadas, ya que
el 50 % de los vuelos cancelados corresponden a aterrizajes.
Además, cerca de 6.000 pasajeros se vieron atapados sin poder
entrar ni salir de la T-1, porque las puertas estaban bloqueadas por
manifestantes y policías.
Por otro lado, el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) tuvo que atender a lo largo del día a 56 personas, principalmente en la Terminal 1 del aeropuerto de El Prat, durante las protestas convocadas por colectivos independentistas contra la sentencia del procés.
Intento de paralizar Barajas
Bajo las consignas de Tsunami Democràtic también se intentó
bloquear el aeropuerto de Barajas (Madrid). La plataforma anunció que cerca de
1.200 coches bloquearon a última hora de la tarde el acceso a la T1 del
aeropuerto madrileño.
A las 21:05 horas, Tsunami Democràtic emitió su
comunicado internacional, a través de Pep Guardiola, en el que se exigía optar
por el camino del diálogo y dejar de presentar la represión como única opción
posible.