Consecuencias de la noche de disturbios en Catalunya

Imagen de los altercados de esta noche en Barcelona.
photo_camera Imagen de los altercados de esta noche en Barcelona.
La Moncloa advierte de que actuará con "firmeza y proporcionalidad" frente a una "minoría" violenta y Torra se reúne de urgencia con tres de sus consejeros.

Catalunya amanecía hoy con la resaca de haber pasado una noche de disturbios y mucha agitación. Algunas de las principales calles del centro de Barcelona, ayer noche escenario de varias cargas y más de un centenar de barricadas, siguen cerradas debido a las tareas de limpieza. Estas tareas están colapsando notablemente la movilidad en la capital catalana, que vivió, hasta altas horas de la madrugada las carreras protagonizadas por manifestantes y policías. 

Balance del Gobierno 

Las protestas vividas hasta bien entrada la madrugada de este miércoles en Catalunya han dejado 72 agentes heridos51 manifestantes detenidos, según ha informado el Gobierno. 

Según este balance provisional, 54 Mossos y 18 agentes de Policía Nacional han resultado heridos. En el caso de la policía autonómica, algunos agentes sufren "fracturas y lesiones de consideración". Asimismo, cuatro furgonetas de los Mossos han sido inutilizadas. Además, 51 personas han sido detenidas en las últimas horas, 29 de ellas, en las manifestaciones de Barcelona; 14, en Tarragona y ocho, en Lleida. El Ejecutivo informa de que se sofocaron hasta 157 barricadas con hogueras distribuidas por Paseo de Gracia y las calles Diputación, Pau Claris y Aragón, de Barcelona. Las labores de limpieza de esta mañana están provocando cortes de calzada en las calles centrales de la ciudad. 

Por su parte, el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) ha informado que las protestas han provocado heridas a 74 personas; 37 de ellas en Barcelona; 19, en la zona de Girona y Gurb (en la C-25 y la C-17); ocho, en Tarragona; dos, en Sabadell; y ocho, en Lleida.

Aviso del Gobierno de Sánchez

El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha subrayado, en un comunicado urgente tras los disturbios, que "una minoría está queriendo imponer la violencia en las calles de las ciudades catalanas" y ha advertido de que garantizará "en todo momento, la seguridad y la convivencia en Catalunya». Una advertencia que, sin embargo, buscaba aplacar las airadas voces que, desde la derecha, comenzaron a exigir al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, que tome cartas en el asunto catalán.  

El comunicado realizado por el gobierno socialista en funciones advertía que «es evidente que no estamos ante un movimiento ciudadano pacífico, sino coordinado por grupos que utilizan la violencia en la calle para romper la convivencia en Cataluña». El gobierno ha aprovechado para reconocer la labor de las fuerzas de seguridad del Estado.

Reunión de urgencia en Catalunya 

Las reacciones en Catalunya han sido diversas. Por un lado, el presidente, Quim Torra, ha convocado, de forma urgente a las 09:00 horas, una reunión con el vicepresidente, Pere Aragonès, la 'consellera' de Presidència, Meritxell Budó, y el 'conseller' de Interior, Miquel Buch. Este último está siendo cuestionado desde el independentismo por la actuación de los Mossos en los disturbios de ayer por la noche en Barcelona y otras ciudades, sobre todo, por las persecuciones con los furgones a toda velocidad, como han admitido fuentes de la ANC. 

Tras los incidentes de anoche, los CDR han presionado al Govern y le han exigido desobediencia civil y que rompa con el Estado. Sin embargo, no son los únicos que exigen la dimisión de Buch, la ‹exconsellera', Clara Ponsatí, vía Twitter, ha señalado que "Buch no puede seguir". Por su lado, la ANC y Òmnium Cultural exigen que se repasen todas las imágenes de los disturbios y se investiguen ciertas actuaciones registradas durante la noche de ayer y protagonizadas por los Mossos.

Comentarios