El Taquígrafo ha logrado entrevistar a una de las mayores autoridades policiales de Rusia, el Teniente General Zhdanov Yuri Nikolaevicvh, presidente de la International Police Association en Moscú y miembro de la cúpula policial del país con rango de “abogado de honor”, una distinción solo al alcance de unos pocos generales.
Zhadanov, pues, participa de las decisiones y de los análisis que efectúan los servicios de inteligencia de la policía rusa, con especial atención a toda aquella criminalidad vinculada con la ciberdelincuencia.
Manicomio para ingenuos
La entrevista se desarrolló el pasado día 13 de septiembre en la ciudad rusa de Sochi, en el marco de unas jornadas sobre periodismo de investigación a las que fue invitado eltaquigrafo.com. Allí, Zhadanov accedió a hablar con este medio. Sus declaraciones no pueden ser más nítidas. Preguntado por el apoyo ruso al proceso independentista catalán, el teniente general fue taxativo: “Jamás mi país ha apoyado, o apoyará, un proceso de insurrección regional o nacional en España. Me da la risa solo con pensarlo. Cuando oigo hablar de los 10.000 soldados de nuestro ejército para apoyar a los independentistas catalanes, me da la risa. Y mucho más cuando veo que funcionarios públicos españoles le han dado credibilidad. Es de locos. Los que se lo han creído deberían estar en un manicomio.”.
El general Zhadanov, entre risas, se hace cruces por lo del supuesto apoyo militar ruso a la causa independentista: “Solo plantearlo es ridículo. ¿Es que no se dan cuenta de que, siendo España un país miembro de la OTAN, eso sería el inicio de una Tercera Guerra Mundial? ¿Es que no se han dado cuenta? Algunos autos judiciales de la llamada operación Volhov recogen explícitamente la cuestión de los 10.000 soldados rusos, un dato sobre el que se establecen sospechas y se sustentan los apoyos de ulteriores incriminaciones penales. Este hecho, según observadores jurídicos, eleva a la categoría de verosímil algo que, como explica el general, “resulta incomprensible”.
Ni soldados ni Tsunami
El Teniente General Zhadanov, experto mundial en ciberinvestigacion, autor de diversos libros y tratados al respecto, niega con la misma rotundidad que su país esté detrás de “movimientos o estrategias” de gestión del llamado Tsunami democrátic o de cualquier otra manipulación social de ayuda a las actuaciones de los líderes del procés.
Esta y otras fuentes de la inteligencia rusa no esconden sus “simpatías morales” por el proceso catalán. “En Rusia siempre veremos con buenos ojos las aspiraciones democráticas de los pueblos, pero nada más”, declaró a este medio el presidente de la asociación de la prensa rusa, Vladimir Solovyov.
Una pantomima
Tal y como este medio ha podido comprobar tras su visita a Sochi, la policía rusa no niega que, efectivamente, los emisarios de Puigdemont hubieran contactado con ciudadanos de aquel país y que éstos les hubieran dicho y propuesto todas esas “colaboraciones”. Pero el Teniente General remarca que esos “interlocutores” rusos no representan a nada ni a nadie y se muestra perplejo al constatar la ingenuidad con la que los emisarios del procés se lo creyeron todo. Aún más perplejo se muestra al observar que la maquinaria judicial española da visos de credibilidad a todo ello. Entre risas, rayando la carcajada, el general Zhadanov Yuri Nikolaevich, se despidió con un apretón de manos y sus mejores deseos para Catalunya.