Los Mossos se marcan ambiciosos objetivos contra la violencia sexual y la ciberdelincuencia

Galardonados en el Acto Nacional del día de Les Esquadres  /  Miriam de Saint-Germain
photo_camera Galardonados en el Acto Nacional del día de Les Esquadres / Miriam de Saint-Germain
Los Mossos celebran el acto Nacional del día de les Esquadres. Una jornada marcada por la detención del presunto violador de Igualada, el crecimiento de la ciberdelincuencia y los nuevos retos planteados por la recién nombrada cúpula del cuerpo

Este viernes 22 de abril, los Mossos d'Esquadra han recuperado en gran formato el Acto Nacional del día de Les Esquadres. El gran Auditorio del Fòrum se ha vestido de gala para celebrar de forma multitudinaria esta jornada de homenaje y reconocimiento a la dedicación y compromiso del cuerpo y sus agentes. 

Después de su sonada ausencia en la anterior edición del día de les Esquadres, el president de la Generalitat, Pere Argonés, ha presidido el acto presencialmente, acompañado de la nuevo cúpula de los Mossos, liderada por el Comisario Jefe, Josep María Estela. Se trata, de hecho, del primer gran acto institucional que encabeza Estela, tras la destitución del mayor Trapero el pasado mes de diciembre. 

Llegada del president Pere Aragonés, junto con el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y el Comisario Jefe de los Mossos, Josep María Estela / Míriam de Saint-Germain

Especial mención a la actuación de Igualada

Como cabía esperar, la detención de ayer del presunto autor de la salvaje violación acaecida el pasado mes de noviembre en Igualada (Barcelona) ha copado buena parte de los discursos institucionales. En este sentido, tanto el Comisario Jefe, como el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, han aprovechado para felicitar el  "riguroso, constante y sigiloso" trabajo de los investigadores de la Unidad Central de Agresiones Sexuales de la División de Investigación Criminal (DIC) que llevan cerca seis meses investigando y recabando indicios para resolver esta agresión. “La policía nunca abandona. Nunca se rinde” ha verbalizado Elena.

Asimismo, ha sido precisamente esta División de Investigación Criminal la unidad homenajeada en este acto Nacional. Un vídeo sobre su trabajo ha permitido visibilizar las peculiaridades de este departamento, el segundo más grande del cuerpo, encargado de liderar las investigaciones de aquellos hechos suceptibles de ser infracciones penales: desde delitos contra el patrimonio, econónomicos, agresiones sexuales, narcotráfico u homicidios. Un trabajo, han reivindicado, que muchas veces queda invisibilizado del foco mediático, pero que, sin embargo, es imprescindible para resolver investigaciones complejas como la volación de la menor de Igualada. 

Plan de acción contra las violencias sexuales 

En el marco de la felicitación especial por el dispositivo de Igualada, tanto el conseller, como el Comisario Jefe han mencionado en sus respectivos discursos la puesta en marcha de un Plan de Acción especial contra las violencias sexuales. De este modo, ambos han enfatizado el trabajo de la recién inaugurada Unidad Central de Agresiones Sexuales (UCAS), liderada por la inspectora Esther Salcedo, cuyo trabajo ha permitido detener a este joven de 20 años, presunto autor de una brutal violación hace medio año. 

En esta línea, el conseller Joan Ignasi Elena ha ratificado el compromiso del Govern con la erradicación de la "lacra" machista. Al igual que el comisario Josep Maria Estela, que ha lamentado que “todavía no hemos acabado el mes de abril y ya tenemos 5 mujeres muertas dentro del ámbito de la violencia machista en el ámbito de la pareja”. Unos datos “insoportables” que han obligado al cuerpo a situar las violencias masclistas entre los principales problemas sociales a hacer frente. 

Detener a los malos y proteger a los buenos

“Para nosotros, la víctima es el centro de nuestro trabajo. Es igual de importante la detención del autor del delito, que reunir las pruebas necesarias para concluir la autoría de los hechos, que atender a la víctima, acompañarla y ponernos a su disposición", ha asegurado el comisario Estela, en el marco del discurso contra las violencias sexuales y machistas.  

En este sentido, el conseller ha recordado como se conmovió tras el agradecimiento que recibió por parte de una madre que fue acompañada por los compañeros del servicio de escoltas. La mujer acababa de perder a su hijo a manos de su expareja y los agentes la acompañaron los días posteriores al crimen, al desconocer si el asesino del pequeño seguía con vida e iba a ir a por ella. “La víctima no sólo agradeció el trabajo de protección, sino el amor y el calor de los compañeros, que le hicieron recuperar la esperanza en la condición humana", ha sentenciado.

Retos del futuro: la digitalización y la lucha contra la ciberdelincuencia 

Paralelamente, las autoridades también han querido mencionar otros de los principales retos que se ha marcado la policía catalana de cara al futuro, siendo la digitalización del cuerpo uno de las propuestas más ambiciosas. No sólo contra el crecimiento exponencial de la ciberdelincuencia, especialmente redes sociales; sino también con la voluntad de acercar los servicios policiales de proximidad a la ciudadanía y que la sociedad pueda disponer de una comisaria digital “en sus bolsillos”. 

Asimismo, el conseller de Interior también ha querido hacer valer, por una lado, las medidas del Plan de Igualdad, que permitirá seguir con el proceso de "feminizar" el cuerpo. Una iniciativa que lleva años gestándose y que la nueva cúpula, de la mano de la Generalitat, tiene la intención de potenciar. Y por otro, la voluntad de llegar a ser, en 2030, una policía con cerca de 22 mil efectivos que den cobertura a las necesidades de una sociedad en constante evolución: “la lucha contra el terrorismo, la erradicación de la violencia machista, el mantenimiento del orden público para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos o la persecución de los delitos derivados del tráfico de marihuana en Catalunya” ha enumerado Elena.

Conseller de Interior Joan Ignasi Elena durante el discurso inaugural del día de les Esquadres / Interior

Una policía moderna que evoluciona junto con la sociedad

Pero para que todo ello sea posible se ha reivindicado la necesidad de disponer de "más recursos, más tecnología y un despliegue aéreo y marítimo para poder desarrollar al completo sus competencias". "Necesitamos más medios para los trabajadores públicos y nuevos vehículos", ha sentenciado el conseller

Comentarios