Han pasado 24 horas desde la destitución del comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Maria Estela, y los interrogantes acerca de las causas que han motivado el cese siguen sobrevolando la noticia. El primero en pronunciarse ha sido el Director General de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer, esta mañana ante los micrófonos de El Matí de Catalunya Radio.
La ‘feminización’ del cuerpo como excusa o base de la ruptura
En este sentido, Ferrer ha asegurado que Estela no estaba alineado con la Conselleria en su objetivo estratégico de feminizar el cuerpo y ha afirmado que el desencuentro surgido entre el comisario jefe y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, a cuenta del nombramiento de seis nuevos comisarios ha sido el "punto de inflexión" que ha provocado que se obligara a cesar de sus funciones este lunes al mediodía. Esa fue "la discrepancia" que motivó "la ruptura" entre Estela y la Conselleria y, en consecuencia, su destitución, ha asegurado el Director General.
Según Ferrer, el ya excomisario jefe era renuente a cuatro designaciones de mujeres y dos de hombres. Lo que provocó una ruptura total entre la Jefatura y la cúpula política. Ante estas declaraciones, la periodista a cargo del programa, Laura Rosel, le ha preguntado acerca de si Estela estaba en contra de la feminización del cuerpo y Ferrer ha respondido que no había dicho tal cosa.
La ruptura con Sallent sobrevuela la destitución
Sin embargo, fuentes policiales y del mundo sindical insinúan que el desencuentro por el tema del nombramiento de los nuevos comisarios ha sido tan solo una excusa, pues desde hacía semanas Estela había denunciado ciertas injerencias políticas en la toma de decisiones que debían ser estrictamente policiales. De hecho, la falta de confianza con su segundo a bordo, el comisario Eduard Sallent – ahora encabezando la jefatura de forma provisional hasta Navidad – ya provocó una primera ruptura interna, con la salida de Sallent de la jefatura "por falta de confianza".
A continuación, y en relación con la presunta ruptura entre Estela y Sallent, Rosel ha insistido en si este episodio tuvo algo que ver con la cesión del comisario jefe, a lo que Ferrer primero ha dicho que no le constaba que Estela hubiera pedido la salida de Sallent y, más adelante, ha admitido que eso fue algo que salió en alguna de las muchas conversaciones que han mantenido con Estela durante este tiempo. Fuentes de la Conselleria, sin embargo, sí dicen que desde que eso sucedió, el pasado mes de junio, la salida de Estela iba a producirse tarde o temprano.
Elena dará explicaciones en el Parlament
Las palabras de Pere Ferrer hoy han sido la primera explicación oficial sobre la crisis en los Mossos d'Esquadra. No obstante, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha pedido explicarse en sede parlamentaria para dar cuenta del relevo. Lo ha pedido tras las críticas de la oposición parlamentaria y los sindicatos policiales. El PSC ha tildado hoy de "inaudito" que no se haya aportado información de la controversia.
Paralelamente, sindicatos policiales como USPAC o SAP-Fepol han difundido sendos comunicados, mostrando su malestar con los últimos cambios y, en general, reclamando más estabilidad para poder construir un proyecto sólido y con futuro.