La Corte de Apelación de Sassari, en Cerdeña (Italia), ha dejado en libertad provisional al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, detenido este jueves en el aeropuerto de Alghero. Sin embargo, el político catalán no podrá abandonar la isla italiana mientras la Corte de Apelación valora si se tramita la euroorden del Tribunal Supremo o si, por el contrario, la considera inválida.
La decisión se ha conocido después de que la defensa del político independentista, liderada por Gonzalo Boye, solicitara al tribunal competente una prórroga de 24 horas para la declaración del expresident, que hasta ahora se encontraba detenido en la prisión de máxima seguridad de Bancali, a escasos kilómetros de la Corte de Apelación de Sassari ante la que estaba previsto que testificara vía telemática.
El pulso entre Llarena y Boye
A pesar de la solicitud de Pablo Llarena, juez del Tribunal Supremo, que comunicó a sus homólogos italianos que el proceso judicial contra el expresident sigue adelante y, por lo tanto, también continúa en vigencia la euroorden que pesa sobre él, finalmente el tribunal del país alpino ha optado por dejarlo en libertad a la espera de que se resuelva la maraña judicial que envuelve este caso.
Por otro lado, hoy mismo los letrados de Puigdemont tienen previsto presentar una solicitud de medidas cautelarísimas ante el Tribunal Europeo de Luxemburgo para que se le vuelva a otorgar la inmunidad como eurodiputado. Condición que el pasado mes de julio se le retiró porque según alegó el órgano judicial europeo “no había peligro de que fuera detenido en la Unión Europea”. Tal y como ha anunciado Gonzalo Boye la mañana de este viernes, la detención les ha pillado a todos por sorpresa después de un verano en el que Puigdemont se ha desplazado sin problemas hasta otros países como, por ejemplo, Francia.
El gobierno italiano se desmarca
Puigdemont no ha sido el único al que ha pillado desprevenido la inesperada actuación de las autoridades italianas. El Gobierno de Mario Draghi ha querido desmarcarse por completo de la detención de Puigdemont en territorio italiano y ha dejado claro este viernes que a quien compete ahora decidir si entrega o no al político independentista a las autoridades españolas es únicamente a la judicatura italiana y que, por lo tanto, deja el asunto plenamente en manos de los tribunales.
Boye siembra la sombra de la sospecha
Asimismo, Gonzalo Boye, ha ahondado en los detalles de la detención del expresidente y ha asegurado que entre quienes detuvieron a su defendido en el aeropuerto de Alghero había varios policías españoles. Según la versión del letrado, que ha comparecido desde Waterloo (Bélgica), pese a que en aquel momento no había ningún control fronterizo, los agentes se dirigieron a él en concreto y lo detuvieron.
Sin embargo, Grande Marlaska, ministro del Interior, ha desmentido este extremo y ha asegurado que, en el momento de la detención no había ninguna autoridad española en el aeropuerto y que los agentes italianos actuaron siguiendo las obligaciones internacionales.
Pere Aragonès viajará a Cerdeña
Por otro lado, en esta jornada marcada claramente por las reacciones ante la detención de Carles Puigdemont, el actual president de la Generalitat también ha comparecido ante los medios para valorar la situación actual del expresidente catalán antes de su puesta en libertad. En este sentido, Pere Aragonés ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que dé un paso adelante para poner en marcha la amnistía de todos los dirigentes políticos implicados en el ‘procés’ y ha hecho gala de la “unidad” del sector independentista tras la detención del expresident. “La prioridad más inmediata es que Puigdemont sea liberado”, ha advertido el presidente catalán desde el Palacio de la Generalitat, rodeado de todos los miembros del Govern, incluidos los consellers de JuntsxCat.
Es por ello, que Pere Aragonés viajará este mismo viernes hasta Cerdeña para mostrar su apoyo a Puigdemont, por ahora, en libertad provisional. Su presencia servirá para lanzar un mensaje a la opinión pública en contra de la “represión” contra el independentismo. “Basta de persecución política”, ha sentenciado.
A la espera de que se conozca la decisión definitiva del tribunal de Cerdeña, Òmnium Cultural, L'Associació de Municipis per la Independència (AMI), la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y el Consell per la República han convocado varias concentraciones de cara a los próximos días. Durante la tarde del viernes están previstas manifestaciones frente a los ayuntamientos de todos los municipios de Catalunya en señal de repulsa hacia la última detención del que algunos todavía consideran el president legítimo de Catalunya.