Torra pide el amparo del Parlament para no cesar

JEC decidió este viernes inhabilitar a Quim Torra y dejarle sin su acta de diputado
photo_camera JEC decidió este viernes inhabilitar a Quim Torra y dejarle sin su acta de diputado
Fuentes jurídicas próximas al ‹president› subrayan que no hace falta ser diputado para presidir el ejecutivo catalán. En este sentido, citan al Estatut para advertir de que la pérdida de condición de diputado no implica «en ningún caso», la pérdida de condición de Presidente.

El ‹president› de la Generalitat, Quim Torra, hace oídos sordos a la decisión tomada este viernes por la Junta Electoral Central (JEC) sobre su inmediata inhabilitación y pide al Parlament de Catalunya un pleno extraordinario y urgente para este mismo sábado, para poder ratificar su cargo. «Solo el Parlament tiene la potestad de decidir quién es y quién no es presidente de Catalunya». Torra, además, ha retirado la bandera española del Palacio de la Generalitat y ha asegurado en una comparecencia que esta decisión supone un golpe de estado contra las instituciones catalanas. 

Cabe recordar que la JEC decidió este viernes inhabilitar a Quim Torra y dejarle sin su acta de diputado electo en el Parlament de Catalunya. Este organismo arbitral, reunido este viernes desde las doce del mediodía, emitió un comunicado en el que hizo pública su decisión y pide a la Junta Electoral Provincial de Barcelona que notifique el contenido del acuerdo, para que se «declare la vacante como diputado (...) expidiendo la credencial al siguiente candidato de la lista de Junts per Catalunya».

Un voto ha decidido la inhabilitación 

Según ha informado el propio órgano electoral a través de un comunicado, hasta 6 de sus 13 componentes se han opuesto a la medida, al considerar que la administración electoral carecía de competencias y, por tanto, debían rechazarse los recursos presentados por PP, Cs y Vox. De los miembros que han anunciado su voto en contra, tres son jueces del Tribunal Supremo y tres son catedráticos, lo que evidencia la división que se ha vivido en los dos grupos de profesionales que la componen.

Esas seis personas que rechazan el acuerdo, cuyo eje principal es la inhabilitación del ‹president›, presentarán su propio voto particular. Tienen un margen de 48 horas para hacerlo, hasta el miércoles, aunque podrían presentarlos antes. Solo después, con todos esos documentos, se completará la resolución y, entonces, se comunicará a Torra. La inhabilitación de Torra como diputado llegará en ese momento. 

Sin embargo, Torra ya ha anunciado que recurrirá dicha decisión al Tribunal Supremo y se ha reafirmado en su creencia de que sólo el Parlament de Catalunya puede decidir sobre su situación. 

Podría seguir siendo presidente

Fuentes próximas a la asesoría jurídica del ‹president› reiteran que «la ley obliga a que el presidente de la Generalitat sea elegido de entre los diputados, pero en ningún caso obliga a que éste se mantenga en el cargo».

Es decir, según fuentes del Ejecutivo catalán, esta decisión de la JEC no supone que Torra sea destituido como ‹president›, ya que el Estatut, en su artículo 67, desarrolla cómo se elegirá al jefe de Gobierno y solo recoge que dejará de serlo por una moción de censura o por incapacidad física o mental, entre otros motivos, y por «condena penal firme», algo que todavía no ha llegado en el caso de Torra, ya que lo inhabilitó el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), pero cabe recurso ante el Supremo. 

Este será, pues, el argumento al que se van a agarrar los abogados de Torra para recurrir la resolución de la JEC. 

Pleno extraordinario y urgente 

El ‹president› de la Generalitat de Catalunya anunció en su comparecencia institucional que había pedido al presidente del Parlament, Roger Torrent, la convocatoria de un pleno extraordinario en la cámara catalana para pedir su confianza. Durante su discurso, aseguró que esta decisión se asemeja a «un 155 sin haber pasado por el Senado». Cree que es un ataque a la democracia catalana y asegura que su compromiso será firme hasta el final. 

Torra también tuvo unas palabras de apoyo para Oriol Junqueras. En su caso, la Junta Electoral Central ha vetado que el republicano pueda acceder a su acta de eurodiputado. También agradeció las muestras de apoyo de la ciudadanía, en referencia al millar de personas congregadas en la plaza de Sant Jaume de Barcelona y a las reacciones de entidades, partidos políticos y representantes, a través de las redes sociales.

Comentarios