‹Tsunami Democràtic› reaparece en el Palau de la Música entre pancartas y ‹esteladas›

Imagen de una de las pancartas durante el concierto | CCMA
photo_camera Imagen de una de las pancartas durante el concierto | CCMA
El Tradicional Concierto de Sant Esteve, en el Palau de la Música, fue escenario de la última acción de ‹Tsunami Democràtic›, que irrumpió de la mano del Orfeó Català, con pancartas y ‹esteladas›.

El tradicional concierto de Sant Esteve del Orfeo Català se ha convertido, un año más, en un clamor por la independencia y la libertad de los líderes independentistas presos. Integrantes del coro que participaron en el concierto, celebrado este jueves en el Palau de la Música Catalana (Barcelona), desplegaron una pancarta de ‹Tsunami Democràtic›, así como varias ‹esteladas›, cuando se cantaron El Cant de la Senyera y Els Segadors

En ese momento, un gran número de los asistentes, puestos en pie, gritaron proclamas en favor de la independencia y de la libertad de Catalunya, y se pudieron ver también, entre el público, decenas de banderas independentistas. Sin embargo, ese no fue el único momento de reivindicación, ya que, a lo largo de la actuación, también se pudieron ver otras referencias implícitas a la libertad de los presos, entre los intérpretes. Muchos de los miembros de los coros y algunos de sus directores lucieron lazos amarillos en la solapa, y este color también fue el protagonista de la actuación de cinta que acompañó parte del concierto.

El president y otras reivindicaciones

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, era uno de los asistentes a la cita anual en el Palau de la Música Catalana, que contó con las voces de los coros del Orfeó Català y del Cor de Cambra del Palau. Poco después de cantarse el himno de Catalunya ente pancartas de Tsunami y esteladas, el president colgó un post en Twitter en el que aseguraba: «Gran Concierto de Sant Esteve, con cuatro composiciones que se han estrenado hoy y, el público, al final, de pie, gritando Libertad e Independencia. ¡Gracias Orfeó Català!».

También se produjeron reivindicaciones políticas en el concierto del Mesías de Händel celebrado el 23 de diciembre en el Auditori, cuando parte de los asistentes y del coro gritaron proclamas en favor de los dirigentes soberanistas encarcelados, lo que llevó a algunos otros asistentes a abandonar la sala

La tradición 

El Concierto de Sant Esteve, que se celebra desde el año 1913, es uno de los hitos anuales más importantes del Palau y uno de los conciertos navideños con más tradición de Europa. Organizado por la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música, y que interpretan el Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música, está dedicado a los villancicos populares catalanes. 

En estos 104 años de historia, el concierto sólo se dejó de celebrar en varias ocasiones, por circunstancias excepcionales como la Guerra Civil, la primera posguerra, la gran nevada de 1962 o la reestructuración del coro.

Comentarios