Se cumplen cinco años del atentado terrorista del las Ramblas de Barcelona y en la localidad tarraconense de Cambrils. La señalada fecha del 17-A va a volver a vivir un homenaje oficial a las víctimas tanto en la ciudad condal como en Cambrils.
Actos institucionales en Barcelona y Cambrils
En Barcelona, la escritora y poeta Fàtima Sahebl presentará el acto institucional, convocado por el Ayuntamiento de Barcelona, y contará con la participación de la coral sinfónica VOZES. La alcaldesa Ada Colau encabezará la comitiva del ayuntamiento para en este acto, que se cerrará con un minuto de silencio y con la ofrenda floral, tanto por parte de las víctimas y de los familiares como de las autoridades asistentes junto al memorial instalado en el Pla de l’Ós de la Rambla, junto al mosaico de Joan Miró, mientras se interpreta en directo el «Cant dels Ocells», el oficioso himno a la paz de Pau Casals.
En Cambrils, el recuerdo a las víctimas se llevará a cabo el jueves 18 ante el Memorial por la Paz, justo en el punto en que la madrugada del 18 de agosto de 2017 se perpetró el ataque que acabó con un muerto, siete heridos y cinco terroristas abatidos, pocas horas después del atentado de las Ramblas de Barcelona.
Protestas de las víctimas
Una vez más, la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), la Plataforma 17A y Politeia se han desmarcado del acto institucional y han convocado un homenaje a las víctimas a las 11:30 horas en la Rambla de Canaletas.
También este año la plataforma ciudadana «17A exigimos responsabilidades», ha convocado una protesta a las 12:00 horas ante la sede de la Comisión Europea en Barcelona, en la que con diferentes lemas denuncian: «Estado español y CNI, responsables», «Generalitat, inoperante», «Basta ya de impunidad».
No en vano la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por el Terrorismo (UAVAT) ha denunciado el abandono al que están sometidas las víctimas del 17A por la desatención de las administraciones y la revictimización a la que se ven abocadas muchas de ellas.
El atentado juzgado y sentenciado
El pasado mes de julio la Audiencia Nacional ratificó los aspectos esenciales de la primera sentencia condenatoria del proceso. Tras una pequeña reducción de las condenas iniciales por una cuestión técnica, la Audiencia ha impuesto finalmente 43 años de cárcel a Mohamed Houli, quien resultó herido en la explosión en Alcanar; 36 años a Driss Oukabir, quien alquiló la furgoneta de Las Ramblas; y ocho años a Said Ben Iazza por colaboración ya que prestó su documentación y una furgoneta para comprar y transportar explosivos.
Una vez hecha pública la sentencia de la Audiencia Nacional, la AVT y la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo han declinado recurrir ante el Supremo. Sin embargo, otras víctimas sí que optarán por acudir al Tribunal Supremo, como es el caso de la acusación ejercida por la familia del niño de 3 años que murió en Las Ramblas, que han declarado que seguirán la batalla judicial con el objetivo de que se declare la responsabilidad civil del Estado, por lo que ellos consideran que ha sido una negligencia al no impedir la venta de explosivos.
Las víctimas olvidadas
La propia Audiencia Nacional ha reconocido en su último auto que las víctimas han sido «las grandes olvidadas» durante la instrucción de esta causa. De las 355 víctimas figuran en la relación de hechos probados de la sentencia, solo 216 han solicitado algún tipo de ayuda o indemnización al Ministerio de Interior, de las que, por ahora, 130 obtendrán una compensación por los daños físicos o psíquicos causados con un importe global de 7,2 millones de euros.