Cubelles: bañista muerto sin socorrista

El helicóptero de emergencias en el momento del rescate de la víctima en la playa de Cubelles
photo_camera El helicóptero de emergencias en el momento del rescate de la víctima en la playa de Cubelles
Fallece un hombre en la playa de Cubelles debido al temporal y al mal estado de la mar. La bandera roja no impidió que las playas de dicho municipio, aún sin un servicio integrado de socorrismo, se llenaran de bañistas

Solo un día después de ponerse en marcha un dispositivo especial de vigilancia marítima en las playas de Cubelles (a la espera de que el servicio se implemente por completo), este domingo un hombre de 47 años falleció en la playa de La Mota de Sant Pere de dicha localidad como consecuencia del temporal y de la mala mar registrada en todo el litoral del Garraf (Tarragona).

Los hechos ocurrieron cerca de las 11:30h de la mañana del pasado domingo 7 de julio, cuando unos bañistas alertaron al 112 al encontrarse un hombre inconsciente en el agua.

En las tareas de rescate participaron, además de un numeroso grupo de bañistas, el personal del servicio de socorrista municipal de Cubelles – en proceso de implantación total -, varias unidades del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), con helicóptero incluido, así como los Mossos d’Esquadra y la Policía Local, sin que se pudiese hacer nada por salvar su vida.

“El servicio provisional no da abasto”

Según han confirmado a eltaquigrafo.com fuentes del consistorio, solo durante este domingo el servicio especial de vigilancia marítima del municipio atendió 25 emergencias y la bandera roja estuvo presente durante toda la jornada. Además, testigos con los que ha podido hablar este medio han lamentado que, a pesar de haber este servicio especial de vigilancia, “no dan abasto con todas las playas y hasta que no haya socorristas físicamente cada varios metros, las playas seguirán siendo un punto de conflicto”, añadía una bañista.

Otro hombre explicaba que “la bandera roja se veía claramente, pero como los seres humanos somos muy cabezotas y no teníamos a un socorrista que nos iba pitando cada vez que poníamos un pie en el agua, pues ale todos al agua y al final, hemos lamentado lo que hemos lamentado…”.

Problemas con el servicio de socorrismo

Desde este sábado el ayuntamiento de Cubelles puso en marcha un servicio de vigilancia marítima provisional que consta de dos motos acuáticas, un quad terrestre, todos conectados con la Policía Local y equipados con un desfibrilador y material para atender las emergencias que puedan surgir.

Este equipo provisional de vigilancia, a cargo de la empresa Anuar, se implementó a la espera de que dicha empresa de salvamento y socorrismo, adjudicada por el ayuntamiento, entre en pleno funcionamiento a partir del día 15 de julio. Con todo, la necesidad de implementar un servicio provisional ha sido una consecuencia del endurecimiento de la normativa en el sector del socorrismo y el salvamento – regulado por la Generalitat – y que ha atrasado varias semanas el despliegue total de socorristas en las playas del municipio tarraconense.

Este es el motivo por el cual las licencias para vigilar las playas de Cubelles esta temporada no han sido adjudicadas hasta la tercera convocatoria.

Los requisitos

Según ha podido comprobar eltaquigrafo.com, la empresa adjudicada además de ofrecer un servicio de socorrismo, deberá ser la encargada de “acompañar a las personas con movilidad reducida, elaborar un protocolo de salvamento y socorrismo, ofrecer información en las playas, organizar actividades de prevención y educación medioambiental, así como el obligado cumplimiento de los requisitos que se marcan en el certificado ‘Biosphere’ y ‘Bandera Azul’ con las que están galardonadas algunas playas de dicho municipio”.

El certificado Biosphere es el que premia a los espacios que “se comprometen a garantizar la mejora continua para equilibrar adecuadamente entre los ámbitos de lucha contra el cambio climático, medioambiente, cultural, social y económico, a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Cualquier tipo de destino turístico, esté o no integrado en otro destino, tenga o no capacidad normativa, y no importa el nivel de desarrollo o madurez turístico, puede convertirse en un destino Biosphere”.

Por otro lado, el galardón ‘Bandera Azul’ reconoce a las playas y a los puertos más antiguos a nivel mundial.

Comentarios