El actor, director y productor Antonio Banderas, el director musical del Teatro del Soho CaixaBank, Arturo Díez Boscovich, y los 36 músicos de la Sinfónica Pop del Soho han visitado este miércoles la experiencia Symphony, iniciativa de la Fundación ”la Caixa” instalada en la plaza de la Marina de Málaga desde el pasado 5 de marzo.
Hasta el momento, este viaje virtual al corazón de la música clásica ha acogido a más de 5.300 visitantes, y está previsto que cierre sus puertas el próximo 5 de abril.
Durante su visita, el impulsor del Teatro del Soho CaixaBank, Antonio Banderas, ha estado acompañado del director corporativo de Cultura y Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi Miró; el director corporativo de Educación y Marketing, de la Fundación ”la Caixa”, Xavier Bertolín, y el responsable territorial de Andalucía, Ceuta y Melilla de la entidad, Juan Carlos Barroso, quienes han mantenido una reunión previa con el actor en el Teatro del Soho.
Symphoni, vivir la orquesta desde dentro
A través de esta proyecto y por primera vez, el espectador puede situarse en medio de una orquesta sinfónica en esta experiencia inmersiva puntera a partir de tecnología de realidad virtual, que tras su estreno el pasado mes de septiembre en CosmoCaixa (Barcelona), se encuentra en Málaga en el marco de una gira que recorrerá un centenar de ciudades de España y Portugal durante diez años.
El punto de partida del proyecto, en el que se ha estado trabajando durante más de cuatro años, era hablar del poder emocional de la música desde una vertiente divulgativa. La Fundación ”la Caixa” apostó desde el primer Nota de prensa 3 momento por la realidad virtual como la mejor forma de explicar esta historia.
La realidad virutal
La tecnología más puntera ha facilitado lo que de otro modo no sería posible: sentarse junto a los violines en una gran orquesta sinfónica mientras interpretan Beethoven. La voluntad es poder seducir a todo tipo de público, también a aquellos que ya son conocedores de la música clásica.
Cuando el espectador se coloque las gafas, verá cómo, de repente, su entorno ha cambiado. Ahora se encuentra en el Gran Teatro del Liceo, sentado en una silla y el maestro Gustavo Dudamel, alma de la Fundación Gustavo Dudamel, le da la bienvenida. A continuación, se verá rodeado de los músicos de una orquesta sinfónica, todos guardando silencio, esperando a la indicación del director, que dará enérgicamente la entrada de la Quinta sinfonía de Ludwig Van Beethoven. Las famosísimas cuatro notas que inician esta sinfonía marcan el comienzo de la experiencia.