La Fundación ”la Caixa” lanza #YoCanto Joy to the World, un nuevo proyecto participativo que ha unido a más de 100 voces amateurs en un rodaje inédito en CosmoCaixa realizado durante tres fines de semana. Esta iniciativa, que nació en plena pandemia en una apuesta por el encuentro digital, evoluciona y se consolida en formato presencial con el objetivo de brindar la oportunidad a cantantes aficionados de participar en un proyecto audiovisual profesional junto a voces reconocidas en el panorama coral.
El museo cobra vida
En el audiovisual se ve cómo vive el museo una noche mágica cuando uno de los visitantes presiona un botón rojo. A partir de ahí, pasado, presente y futuro se unen de forma inesperada en una emotiva historia sobre la evolución humana contada a través de la música.
Los participantes, de todas las edades, cantan y realizan percusión corporal con unos movimientos rítmicos sincronizados. La acción se desarrolla en espacios emblemáticos de las instalaciones de CosmoCaixa, como la Sala Universo, y culmina en el exterior, en la plaza de la Ciencia. En esta escena final, vista desde un plano cenital, todos los presentes dirigen al cielo la luz de sus teléfonos móviles para representar una estrella de Navidad colectiva que forma una gran constelación que ilumina el cielo.
El video
La pieza, compartida a través de YouTube, en la web de la Fundación ”la Caixa” y como felicitación navideña, cuenta la historia de un grupo de visitantes que asisten a un momento mágico inesperado en CosmoCaixa. Uno de ellos presiona un botón rojo y algunos elementos históricos expuestos en el museo, como una astronauta y un hombre de Neandertal, cobran vida ante el asombro del resto de los espectadores, que unen sus voces para entonar la tradicional canción de Georg Friedrich Händel Joy to the World. A partir de ese momento, se desarrolla una acción que conecta pasado, presente y futuro en una historia sobre la evolución humana.
Todo ello, bajo la dirección artística de Igor Cortadellas, la producción musical de Oriol Padrós, la preparación musical de Josep Vila Casañas y la dirección de fotografía y la edición de Marc Campà. Jordi Cornudella se ha puesto al frente del arreglo vocal; Anna Llopart, de la dramaturgia, y Santi Serratosa, de la percusión corporal y los movimientos. También se han unido a la iniciativa la solista Anna Tobella, el actor Francesco Chiarenza y el coro de apoyo Barcelona Ars Nova.