La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (FECALON) ha presentado esta semana en Barcelona la campaña #THEBESTNIGHTBCN, con el objetivo de potenciar y recordar la necesidad de disfrutar de un ocio atractivo, seguro y saludable.
La campaña se dirige no sólo al parar el público autóctono sino también al extranjero que decide venir a Barcelona porque la conoce a través de las redes sociales. Por eso gran parte de la campaña se desarrollará en ese espacio virtual.
Civismo, seguridad y calidad
Según un comunicado hecho público por FECALON, la campaña se centrará en el civismo y en intentar dar valor añadido la gran oferta de ocio de calidad que tiene Barcelona. Para ello, se dirigen al público más joven para “concienciar a la juventud de todos los efectos negativos que implica la práctica de botellones", específicamente a las personas en la franja de edad entre los 16 y 22 años.
Para ello, pretender llamar la atención de las administraciones públicas para que no olviden todo que lo que comportó el cierre del ocio nocturno durante la pandemia, cuando los botellones se extendieron por toda la ciudad, generando problemas de ruido y convivencia en las zonas más afectadas, y reivindicar que el ocio nocturno es un sector fundamental por el desarrollo turístico y social de Barcelona.
Futuro incierto para el sector
Tras los duros cierres en la época de la pandemia que supusieron la ruina para casi el 40% de los locales de ocio nocturno especialmente en Catalunya, donde se han perdido más de 100.000 plazas en Barcelona y área metropolitana y más de 150 locales, debido a que las restricciones impuestas a este sector fueron las más severas de todo el estado, según el secretario general de FECALON, Fernando Martínez “la oferta lúdica y cultural de Barcelona ha demostrado su resiliencia”.
Según Martínez, la Federación viene advirtiendo a las administraciones autonómicas y locales de las nefastas consecuencias que genera la carencia de actividades con licencia recreativa para ofrecer ocio de calidad regulado, ya que se facilita que los usuarios y usarías hagan uso del espacio público o actividades no regladas.
Además, el secretario general de FECALON alerta a las administraciones de que “el otoño que se prevé muy complicado”, debido al incremento tres y cuatro veces superiores de los costes energéticos, la alimentación o los problemas de suministro de algunos productos, además de la continuidad del mal uso del espacio público.