Un millar de Mossos d’Esquadra y policías locales se han manifestado esta tarde en las calles de Barcelona en defensa de la seguridad pública. La marcha ha transcurrido con normalidad y ha reunido a cerca de 4.000 personas según los organizadores de la convocatoria (2.800 según la Guardia Urbana). La manifestación pretendía ser un toque de atención a las instituciones ante el sentimiento de desamparo al que dicen estar sometidos los cuerpos policiales participantes.
El objetivo de la marcha ha sido denunciar la pérdida gradual del principio de autoridad que, según aseguran los líderes sindicales convocantes de la manifestación, es consecuencia del discurso político prolongado en el tiempo de algunas formaciones políticas a las que el Govern les da apoyo.
“Por la seguridad pública”
El colectivo de policías ha desfilado por las calles de la Ciudad Condal tras una pancarta en la que podía leerse: “Por la seguridad pública”, un lema reivindicativo de su profesión y a la vez de denuncia a los ataques que han sufrido en los últimos meses.
Tanto David Miquel, portavoz del Sindicato de Policías de Catalunya (SPC), como Toni Castejón, portavoz de FEPOL, han declarado al taquígrafo.com su agradecimiento hacia los agentes que han participado en la marcha de este sábado por la tarde, teniendo en cuenta las dificultades laborales a las que están sometidos los diferentes cuerpos policiales. También han querido dedicar unas palabras de agradecimiento a las asociaciones de comerciantes, al gremio de restauración, a la Asociación de Víctimas contra el Terrorismo, al movimiento contra la intolerancia y demás asociaciones vecinales que han mostrado su apoyo en la causa.
La policía de Cataluña dice ¡BASTA!
La protesta, que se ha iniciado a las 19:00 horas de la tarde en los alrededores del Parlament, ha concluido en la Plaza Sant Jaume frente al Ayuntamiento de Barcelona y la sede de la Generalitat. Allí, Imma Viudes, portavoz sindical de FEPOL, ha leído el manifiesto conjunto en el que han exigido que “la manifestación de hoy sirva como punto de inflexión porque el respeto y la dignidad de la policía de Cataluña, pero también la del Estado, está en juego”.
La portavoz ha recordado la falta de autoridad y deslegitimación de la profesión y ha señalado que la “politización constante y utilización partidista para desgastar al gobierno, así como la falta de valentía para defender al cuerpo de Mossos y a las respectivas policías, nos han llevado hoy a la calle”. Ha concluido con una breve reflexión sobre la salud del Estado del Bienestar y del peligro que corre si las instituciones no hacen nada por proteger a la policía de Cataluña.
Durante la protesta se han podido ver varias caras políticas que han acudido para brindar su apoyo al movimiento, aunque los líderes sindicales han querido desvincular la marcha a movimientos políticos, por lo que han pedido a los asistentes que lo hicieran a título personal.