La cadena de supermercados ha aportado una donación extra del 10% sobre este total que se ha transformado en la entrega de 24.570 kilos de macarrones.
La compañía de supermercados Mercadona ha entregado 4.804 tarjetas de compra con un valor de 50 euros cada una, al Banco de los Alimentos de Barcelona gracias a la solidaridad de sus clientes, que participaron con sus aportaciones monetarias al “Gran Recapte” que organiza cada año la Federación Española de Bancos de Alimentos, en su edición de noviembre del 2022.
Además, sobre el total donado por los clientes, Mercadona ha aportado un 10% adicional en forma de 24.570 kilos de pasta, concretamente macarrones, que se han entregado en el Banco de los Alimentos de Barcelona.
Empresa socialmente responsable
Bernat Morales, director de Relaciones Externas de Mercadona en Cataluña, ha señalado que para la compañía "es un orgullo poder colaborar aportando nuestros recursos informáticos y logísticos, al mismo tiempo que agradecemos la solidaridad de nuestros "Jefes" (clientes), puesto que sin ellos no sería posible, y los animamos a continuar colaborando en las próximas campañas de recaudación a través de la donación monetaria a las cajas, que es la manera más eficiente y con qué respondemos mejor a las necesidades reales del beneficiario final".
Este tipo de acciones se encuadran dentro del Plan de Responsabilidad Social de la compañía, que colabora con más de 550 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal, a los cuales mujer alimentos diariamente, y participa en las campañas de recogida de alimentos que estas entidades organizan. De hecho, el 2022 la compañía dio un total de 25.100 toneladas de productos de primera necesidad, un 22% más que en 2021, a todas estas entidades y organizaciones.
Más de 10 millones de kilos de comida repartidos por el Banco de Alimentos
El año 2022, desde el Banco de los Alimentos de Barcelona se han repartido 10.650.000 kg de alimentos que provienen de alimentos recuperados, hecho que reduce el derroche alimentario. Esto representa un 50,8% del total de 20.953.000 kg de alimentos distribuidos a 137.123 personas en la provincia de Barcelona (a 31 de diciembre de 2022), por un valor de 48,9 millones de euros.