Un nuevo protocolo establece, por primera vez, que la Guardia Urbana de Barcelona pueda tramitar denuncias relacionadas con la violencia machista en la pareja, hasta ahora gestión exclusiva de los Mossos d’Esquadra
La Guardia Urbana de Barcelona (GUB), por su trabajo de proximidad con la ciudadanía, suele ser la primera fuerza en percibir indicios de posibles casos invisibles de violencia de género en el seno de la pareja. Como sucedo en otras localidades, los policías locales son los que suelen llegar en primera instancia cuando hay quejas vecinales por peleas o gritos – los primeros indicadores de que podría tratarse de violencia de género --.
Esta cercanía con el territorio, y más en una ciudad tan compleja como Barcelona, han llevado a la creación de un nuevo protocolo en el que la GUB podrá recibir y tramitar denuncias por violencia machista, sin necesidad de derivar los casos a Mossos d’Esquadra.
El objetivo: ofrecer una mejor respuesta a las víctimas
Se trata de la primera vez que un cuerpo municipal podrá ocuparse directamente de las denuncias en este ámbito. Este nuevo protocolo, firmado por el Ajuntamiento y el Departamento de Interior de la Generalitat, pretende ampliar la coordinación entre ambos cuerpos policiales y, en especial, mejorar la atención a mujeres que sufren violencia de género en el ámbito de la pareja.
Además, destacan que se establecerán nuevos mecanismos de colaboración entre la GUB y los Mossos para “dar una respuesta más rápida y eficaz”, para evitar duplicidades y unificar actuaciones. Así, cualquier mujer que sufra violencia de género podrá dirigirse a la GUB y pedir atención o presentar una denuncia. Entonces, se activarán todos los recursos asistenciales para darle apoyo a la víctima y proporcionar una atención integral, especialmente en los casos de riesgo.
Por ahora, este servicio es únicamente para las víctimas y las terceras personas que quieran formular una denuncia en este sentido deberán de seguir haciéndolo en comisarías de los Mossos d’Esquadra.
Compromiso de la GUB para erradicar las violencias machistas
En los últimos años, hasta lograr este nuevo protocolo, la GUB ha puesto en marcha distintas acciones para mejorar la protección y la atención a las mujeres en situación vulnerable. Ejemplo de ello es la Guía de Indicadores de Alerta, para detectar posibles casos; o el nombramiento de agentes referentes en violencia machista en cada distrito, plenamente coordinado con el Grupo de Atención a la Víctima de los Mossos.
Como novedad, en 2023 entrará en funcionamiento el Servicio de Atención a la Víctima (SAV), ubicado en la Rambla, 23, del distrito de Ciutat Vella. El objetivo es aumentar los recursos de la GUB para ofrecer un mejor servicio ante los casos de violencia machista. Este espacio pretende convertirse en un punto de atención integral tanto de las mujeres víctimas de violencia de género, como de sus hijos. Un punto de encuentro con los otros servicios asistenciales, totalmente adaptado.