A prisión uno de los agitadores de las protestas de Barcelona

Durante dos noches de disturbios consecutivas los manifestantes han levantado barricadas y han destrozado mobiliario urbano en Barcelona | El Taquígrafo
photo_camera Durante dos noches de disturbios consecutivas los manifestantes han levantado barricadas y han destrozado mobiliario urbano en Barcelona | El Taquígrafo
La entrada en prisión provisional de uno de los manifestantes coincide con la confirmación de otra condena de dos años y medio para Pablo Hasél por amenazar a un testigo durante un juicio

El Juzgado de Instrucción 4 de Barcelona, en funciones de guardia, ha ordenado el ingreso en prisión provisional para uno de los detenidos durante los disturbios ocurridos este miércoles en Barcelona durante las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasel. Para el resto de detenidos, que han pasado a disposición del juez, otros 6, el magistrado ha acordado libertad provisional con obligación de comparecencias quincenales en el juzgado. La causa sigue abierta por delitos de desórdenes públicos, daños, atentado y lesiones. 

En Lleida, ciudad natal del rapero, de las 14 personas que fueron detenidas durante los enfrentamientos con la policía, finalmente han sido siete las que han comparecido ante el Juzgado de Instrucción 1 de Lleida. Seis de ellos, al igual que los detenidos en la capital catalana, han quedado en libertad provisional con obligación de comparecencias en el juzgado siempre que sean requeridos. El séptimo queda a la espera de declarar ante el juez, pues requiere de intérprete. No ha trascendido, sin embargo, la nacionalidad del individuo. 

También comparecen los detenidos de Vic y Girona 

En Vic, donde el martes por la noche, durante la primera jornada de movilizaciones, se vivieron momentos de mucha tensión ante la comisaría de los Mossos, el Juzgado de Instrucción 1, en funciones de guardia, ha tomado declaración a tres de los cuatro detenidos. Tras la comparecencia, el magistrado ha decretado la libertad provisional para todos ellos, con obligación de comparecer siempre que sean requeridos. Cabe recordar que en dicha ciudad los manifestantes se cebaron con la comisaría de los Mossos que quedó totalmente destrozada. 

En Girona, según los últimos datos ofrecidos por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el Juzgado de Instrucción 2, también en funciones de guardia, ha recibido a los cinco detenidos en relación con los altercados de la noche del miércoles. Tras las respectivas comparecencias, el juez ha decretado, al igual que sus homónimos, libertad provisional con obligación de comparecencias periódicas. En todos los casos, las causas siguen abiertas, entre otros delitos, por desórdenes públicos, resistencia, lesiones leves y daños. 

La figura de Hasél se desinfla

La espada de la justicia golpea de nuevo a Hasél. Al rapero, que desde el pasado martes cumple una condena de nueve meses por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona en la prisión de Ponent de Lleida, su ciudad natal, se le suma otra de dos años y medio. Así lo ha confirmado la Audiencia de Lleida, que condena a Pablo Rivadulla por amenazar a un testigo durante un juicio celebrado en 2017 por un delito leve con la Guardia Urbana de Lleida. 

La sentencia considera probado que Hasél publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que afirmaba que el "falso testigo", según el rapero, había sido comprado por la Guardia Urbana para declarar en su contra. Junto al texto adjuntaba una fotografía en la que se reconocía la cara del declarante. Dos días después de este episodio, la sentencia prueba también que Hasél intentó propinarle una patada al testigo, que pudo esquivar el golpe. “Te mataré”, lo amenazó el artista durante este encontronazo.

La resolución del juicio, que se celebró hace poco más de un año, en el que se juzgaba al rapero por delitos de obstrucción a la justicia, maltrato de obra y amenazas, cae ahora como una losa sobre la condena que Hasél ya cumple en la cárcel de Ponent. 

Comentarios