Habla una testigo del accidente ferroviario de este miércoles en la estación de Montcada i Reixac – Manresa. Herida leve, horas después del golpe seguía muy aturdida. Aunque no hay heridos graves, 155 personas han tenido que ser atendidas
Cristina L., de 21 años, ha cogido hoy el tren dirección Barcelona sobre las 7:40h. Viajaba por la línea R4, la que conecta el Vallès Occidental con la capital catalana. Se ha subido en Cerdanyola del Vallès y, aunque el tren suele ir muy lleno a esa hora, una de las ventajas de ir a la universidad esta semana llena de festivos ha sido poder ir sentada. Se ha puesto los cascos y ha desconectado de su alrededor.
Sin embargo, la desconexión ha durado poco. Diez minutos después, a las 7:50h, un fuerte impacto ha sacudido el convoy entero y ha salido “volando” de su asiento al asiento de enfrente. “Yo viajaba en el tren que ha entrado en la estación de Montcada – Manresa y ha chocado con el que ya estaba ahí estacionado”. Aunque ella estaba sentada en el último vagón, la pequeña onda expansiva derivada del golpe ha viajado desde el primero hasta el último de los vagones de ese tren.

Los sanitarios han entrado al interior del tren
“Muchas personas han caído al suelo. Yo literalmente he salido volando. Me he dado un golpe en la oreja y, como llevo muchos pendientes, me ha empezado a sangrar. También tengo un pequeño moratón en el ojo, pero yo sí que le he dado un fuerte golpe al hombre que tenía enfrente, que ha tenido que ser atendido por los servicios de emergencias” ha explicado Cristina para eltaquigrafo.com.
“Primero han entrado los sanitarios al interior del tren para atender a los que estaban un poco más graves, un chico cerca de mi tenía la nariz rota y hay gente que se ha desmayado del susto. Luego nos han hecho andar hasta la cabina del maquinista y hemos bajado”.
Habían pasado horas del accidente y seguía algo mareada, “es una sensación rara, me siento muy aturdida y tengo dolor de cabeza”. Aunque a priori ha querido seguir con su camino a la universidad, poco después ha decidido volver a casa y descansar.
155 heridos leves
En total, 155 personas han tenido que ser asistidas por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y 39 han sido trasladadas a distintos centros hospitalarios, aunque con lesiones leves. “Viajaban 1.300 personas entre los dos trenes, las cifras podrían haber sido mucho peores” reflexionan fuentes de la policía local de Montcada, que han sido los primeros en llegar al lugar de los hechos.
Por su lado, Laura Campos, la alcaldesa de Montcada, ha tildado el accidente de "hecho grave" y ha recordado que, de las cinco estaciones de tren de la localidad, dos siguen sin reformar, una de ellas Montcada-Manresa, en la que han chocado los trenes. "Se trata de una de las 29 estaciones la red de Rodalies de Barcelona que aún no es completamente accesible, y se encuentra situada en una curva que puede dificultar la circulación, como se ha demostrado con este accidente. Pedimos a Renfe que no espere más y se siente ya a hablar del nuevo proyecto de la estación, como llevamos tanto tiempo pidiéndole", ha reivindicado.

Los Mossos investigarán la velocidad a la que iba el tren
Paralelamente a la atención de los heridos y los parlamentos institucionales, las labores de investigación se han iniciado esta misma mañana. Operarios de Adif y agentes del Área de Seguridad del Transporte Metropolitano (ASTMET) de los Mossos d’Esquadra han estado inspeccionando la zona y los trenes. Se investigará a qué velocidad viajaba el tren que ha chocado por detrás y qué es lo que ha fallado para que dos convoy coincidan en la misma estación.
Fuentes de Renfe han confirmado que el maquinista ha declarado en una sala de la estación, acompañado de un enlace sindical, sin dar más detalles al respecto. Por su lado, el conductor del tren ha resultado ileso.
La investigación a manos de la ASTMET
Es responsabilidad de la ASTMET investigar a nivel policial qué es lo que ha sucedido para que se produjera el accidente. Esta área, que vela por la seguridad 360º en el transporte metropolitano, desde la caza de carteristas hasta accidentes de este tipo, empezó a especializarse en este tipo de investigaciones a raíz de tres siniestros bastante notorios (el choque en la Estación de Francia en 2017, el desprendimiento de Vacarisses en 2018 y el accidente de Castellgalí en 2019). Fue entonces que se evidenció la necesidad de crear un grupo especializado.
“Nos dimos cuenta de que no podíamos asumir la instrucción por falta de conocimientos técnicos y entonces decidimos empezar a formarnos en este sentido”, explicaba el inspector Eduard Muñoz, jefe del ASTMET, a eltaquigrafo.com.
Así, los agentes destinados a este tipo de investigaciones han recibido una formación específica para poder hacer frente a las peculiaridades técnicas de este tipo de instrucciones. De este modo, los últimos accidentes, como el choque frontal de Sant Boi, en mayo de 2022, han podido ser asumidos en plenas condiciones por estos agentes, ya instruidos en la materia.