Cae un grupo de aluniceros que saqueaba tiendas de lujo en Madrid y Barcelona

Los Mossos y la Guardia Civil han recuperado varios de los artículos sustraídos | Mossos d'Esquadra
photo_camera Los Mossos y la Guardia Civil han recuperado varios de los artículos sustraídos | Mossos d'Esquadra
La organización criminal sustraía vehículos de alta gama para realizar alunizajes en establecimientos exclusivos de Barcelona, Tarragona, Alicante y Madrid

Alivio para los empresarios del centro de Barcelona que, ante la oleada de alunizajes del último año, se han visto obligados a blindar sus locales y aumentar la seguridad. La División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d’Esquadra, en colaboración con la Guardia Civil de Alicante y Madrid, han desarticulado una organización criminal dedicada a los butrones y a empotrar vehículos en locales y centros comerciales de varias ciudades. En esta operación los agentes han detenido a 14 personas a las que se les imputan un total de 40 delitos, entre ellos: robo con fuerza, pertenencia a grupo criminal, robos de vehículos, tenencia ilícita de armas, falsificación de moneda, simulación de denuncia, blanqueo de capitales y delito contra la salud pública. 

La investigación se inició después de una oleada de robos mediante el método del alunizaje en establecimientos comerciales de ropa, complementos y perfumes de marcas exclusivas en la provincia de Barcelona. Las indagaciones de la policía autonómica catalana generaron varias coincidencias con una investigación dirigida por un grupo de la Guardia Civil de Madrid. A partir de la creación de un grupo de trabajo conjunto entre los dos cuerpos, los agentes descubrieron que la misma organización operaba, principalmente, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Madrid y Alicante. 

Después de un intento de robo de un vehículo de alta gama frustrado por varios agentes de la Guardia Civil en la provincia de Alicante, con una persecución de película que se saldó con los delincuentes a la fuga, el instituto armado comenzó una investigación que bautizó como ‘operación Esparido’. A raíz de las pesquisas realizadas en el marco de esta operación, los agentes identificaron a los presuntos autores de este intento de robo y pudieron vincularlos con un grupo criminal dedicado a los alunizajes en establecimientos comerciales. El modus operandi consistía en sustraer coches de alta gama para realizar robos con fuerza en locales de marcas exclusivas. En otras ocasiones, el grupo también utilizaba estos vehículos para huir después de cometer butrones en empresas, donde robaban dinero en efectivo de las cajas registradoras.

Artículos de lujo preparados para su venta

Para la desarticulación de este grupo, los dos cuerpos policiales realizaron 11 registros de forma simultánea en los que resultaron detenidas cinco personas en Barcelona, dos en Tarragona y siete en Madrid. En los registros se incautaron varias armas de fuego, materiales utilizados en la comisión de robos como sierras radiales, lanzas térmicas o inhibidores de frecuencia, material tecnológico, llaves de coches de alta gama, 140.000 euros en efectivo, 30.000 euros en billetes falsos y sustancias estupefacientes. Además, los agentes han podido recuperar una buena cantidad de ropa y complementos de lujo procedentes de los robos cometidos en locales exclusivos de Barcelona y Madrid, que ya habían sido preparados para su venta ilegal. 

Los catorce detenidos, once hombres y tres mujeres, comprendidos entre los 20 y los 43 años y todos ellos de nacionalidad española, han pasado a disposición judicial. Once de ellos han ingresado en prisión provisional como presuntos autores de varios delitos mientras que el juez del Juzgado de Instrucción número 4 de Torrevieja ha dejado en libertad, con medidas cautelares, a otras tres personas. 

Comentarios