Gran operación de ámbito internacional para desarticular una red transnacional dedicada a blanquear dinero procedente de ciber ataques y estafas informáticas. Los detenidos operaban a nivel mundial, especialmente en Europa y América, y ofrecían sus servicios a grupos criminales informáticos para dar apariencia de legales todos los beneficios económicos que conseguían de forma fraudulenta.
Esta operación policial internacional, que no tiene precedentes en su ámbito debido a su gran envergadura, ha supuesto la práctica de 40 registros domiciliarios en Letonia, Bulgaria, Reino Unido, Italia y España, así como la detención de 19 personas en Estados Unidos, Portugal, Reino Unido y España.
Agentes de la Policía Nacional, Mossos d’Esquadra, el FBI, y otras policías de los países implicados, bajo la coordinación de la EUROPOL, han participado en desarticular este entramado que, solo en nuestro país, se había servido de 106 cuentas bancarias, abiertas con pasaportes falsificados, que recibían grandes cantidades de dinero asociadas a actividades de ciberdelitos desde países como Alemania, Italia o Estados Unidos, y con los que pretendían blanquear más de 825.000 euros.
Cuatro detenidos en Catalunya
Los investigadores constataron que la ramificación que afectaba a nuestro país estaba formada, principalmente, por personas originarias de Letonia que llegaban a Catalunya con el encargo de abrir unas cuentas bancarias, en las que recibían y posteriormente transferían el dinero obtenido fraudulentamente.
Gracias a las gestiones de investigación, se pudo identificar un total de 27 personas, que actuaban como mulas bancarias y que habrían abierto cuentas en Barcelona con documentación obtenida fraudulentamente con connivencia de una gestoría establecida cerca de la ciudad condal, ciudad desde donde se realizaban transferencias a cuentas de otros países para enmascarar el origen ilícito y dificultar su rastro.
Con toda la información recibida los agentes llevaron a cabo las investigaciones oportunas para localizar a varios beneficiarios de la red de blanqueo en España, situando a cuatro de ellos en Barcelona. Finalmente se llevó a cabo la detención de estos cuatro investigados, así como la entrada y registro de un domicilio de una vivienda donde vivía parte de la organización criminal y de una gestoría que realizaba los trámites fraudulentos para obtener la documentación que, posteriormente, era utilizada para abrir las cuentas bancarias.