Caso Helena Jubany: El juez ordena el análisis del disco duro

Helena Jubany fue asesinada con 27 años | Archivo
photo_camera Helena Jubany fue asesinada con 27 años | Archivo
La Policía Nacional analizará un chat en el que la joven bibliotecaria asesinada en 2001 en Sabadell explicaba que alguien la acosaba, la perseguía y le enviaba mensajes anónimos

El magistrado del juzgado de primera instancia de Sabadell ha decidido reabrir el caso de Helena Jubany, asesinada hace veinte años, tras descubrir que la joven estaba siendo acosada. La decisión permitirá que la policía analice de forma exhaustiva el disco duro del ordenador de la víctima en busca de nuevas pistas que puedan ayudar a resolver este caso. 

La reapertura del caso se produce dos meses después de que la Audiencia de Barcelona archivara la causa argumentando que la familia de Jubany no había aportado nuevas pruebas de peso ni para continuar con la investigación ni para inculpar a Santi Laiglesia, el principal sospechoso del asesinato de la joven bibliotecaria. 

Los misteriosos anónimos

El disco duro de Jubany lo analizará la Policía Nacional a petición del juez, pese al malestar que esto ha generado en Mossos d’Esquadra. La Fiscalía considera que la información archivada en el aparato electrónico podría convertirse en uno de los puntos claves de la investigación y que podría ayudar a desencallar el caso. El vuelco de la información pretende averiguar quién estaba detrás del acoso que la bibliotecaria de Sabadell sufrió en los meses anteriores a su muerte. 

La reapertura del caso y, en concreto, de esta nueva línea de investigación responde a la transcripción de una conversación de Helena Jubany con un usuario de un chat al que la joven explicaba que había recibido varios anónimos en la puerta de su casa junto a comida. “Estoy un poco paranoica, pienso que a lo mejor alguien me quiere hacer daño. No creas que estoy loca, pero incluso he pensado: ¿y si me están envenenado? ¿Te imaginas?” Jubany continuaba diciéndole a su interlocutor, asustada, que había alguien que se dedicaba a perseguirla y que había empezado a preguntar a gente de su círculo cercano cosas sobre ella. 

Caso archivado tras un suicidio

Helena Jubany fue asesinada el 2 de diciembre de 2001 en Sabadell. Su cuerpo fue hallado, después de dos días desaparecida, en el patio interior de un edificio. La joven se había precipitado desde la azotea de un edificio de cuatro plantas, desnuda, y su cuerpo presentaba varias quemaduras. La autopsia descartó el suicidio y confirmó las peores sospechas. La joven había sido asesinada. El autor o los autores del crimen, le habían proporcionado somníferos en una dosis 35 veces superior a la terapéutica. Con la joven sumida en un sueño profundo o en coma, el asesino empujó su cuerpo al vacío. 

Montserrat Careta, una de las vecinas del bloque en el que se encontró el cadáver, fue acusada como presunta autora del crimen. En su casa se encontraron los fármacos que le fueron suministrados a Jubany, así como varias cerillas idénticas a las aparecidas junto al cuerpo y con las que se le podrían haber infligido las quemaduras. Sin embargo, Careta siempre negó su autoría y se suicidó en prisión. Los funcionarios encontraron una nota que decía: "Soy inocente porque no he causado la muerte de Helena y, para ser homicida, hay que ser ejecutor de una muerte. Me voy con la conciencia tranquila".

Tras el suicidio de Careta la investigación entró en punto muerto y se dio por zanjada. El caso de Jubany fue archivado en 2005.  Desde entonces, tanto la familia de Careta como la de Jubany han peleado para que se reabra. Creen que el verdadero autor del crimen fue Santi Laiglesia, pareja de Careta en aquel entonces y que vivía junto a la acusada en el bloque en el que fue hallado el cadáver. Ahora, con el análisis del ordenador de la víctima, la investigación podría dar un nuevo giro y arrojar luz sobre este crimen sin resolver. 

Comentarios