El pasado 30 de noviembre un ciberataque afectó a todas las páginas web del Vaticano, que estuvieron inutilizables durante varias horas
Los ciberdelincuentes no distinguen de víctimas. Y, al igual que desde el inicio de los tiempos se han registrado ataques, asaltos y saqueos a las sedes religiosas de todo el mundo, la ciberdelincuencia no se iba a quedar atrás. Su última víctima: la Santa Sede. Y es que, el pasado miércoles 30 de noviembre un ciberataque afectó a todas las páginas web del Vaticano, que estuvieron inutilizables durante varias horas.
El director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, declaró a la AFP que hubo «intentos de acceso anómalos» y que «las investigaciones técnicas estaban en curso» en el momento del supuesto ataque.
¿Ciberataque ruso contra la Santa Sede?
Los hechos sucedieron días después de las declaraciones del Papa Francisco en América, una revista de ideología jesuita estadounidense. En la entrevista, calificaba de crueles a las minorías rusas que participan en la guerra de Ucrania, como los chechenos y los buriatos. Es por eso, por lo que los medios italianos aseguran que podría ser un ciberatque ruso.
En la misma línea, el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, aseguró en Twitter que se había tratado de un ataque de hacker rusos después de las últimas declaraciones del papa Francisco sobre la guerra en Ucrania.