Confinamiento: 900 nuevos casos de mujeres maltradas en Catalunya

Los Mossos han recibido más de 1.500 denuncias por violencia de género | MOSSOS
photo_camera Los Mossos han recibido más de 1.500 denuncias por violencia de género | MOSSOS
Ahora que la «nueva normalidad» empieza a arrojar algo de luz a la pandemia del coronavirus, que nos ha obligado a permanecer confinados en casa, la Generalitat revela unas cifras que, por desgracia, visten de oscuro el jolgorio de saber que poco a poco volveríamos a nuestras vidas.

La Generalitat de Catalunya ha hecho públicos este miércoles los datos de atención a mujeres en situación de violencia de género durante los meses de confinamiento. Este informe recoge las denuncias, llamadas y servicios realizados tanto por Mossos, como por la administración catalana, desde el pasado 16 de marzo hasta el 15 de mayo.

Las cifras que se ponen de manifiesto reflejan una realidad extrapolable que la ONU Mujeres ya vaticinaba y alertaba desde el inicio de la pandemia, que la violencia de género aumentaría hasta en un 50%. 

En Catalunya, concretamente, el informe, elaborado por el Observatorio de Igualdad de Género, el Instituto Catalán de las Mujeres y la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía, suma 900 nuevos casos de mujeres en situación de vulnerabilidad por maltrato durante este confinamiento. Y no solo han aumentado los nuevos casos, sino que también se han incrementado durante este período las llamadas de emergencia en un 88% respecto los meses anteriores.

Y, aunque la tendencia ha ido a la baja, los primeros días de estado de alarma se llegaron a recibir 61 llamadas diarias, tanto de mujeres que ya estaban bajo el control de las instituciones como de los casos nuevos surgidos a raíz del confinamiento. 

Atención presencial en casos extremos 

Durante estos dos meses, los servicios sociales han llevado a cabo atención telemática en la gran mayoría de los casos —asesoramiento y acompañamiento— aunque reconocen haber realizado algún servicio presencial cuando la situación era de extrema necesidad, tanto para las mujeres que ya eran usuarias de estos servicios como en los nuevos casos. 

Desde el 16 de marzo hasta el 15 de mayo, las distintas instituciones de apoyo y defensa de la mujer han contabilizado 913 nuevos casos de mujeres en situación de vulnerabilidad por violencia machista. Estos nuevos casos, todos ellos detectados en un momento en el que la mujer debía convivir con su agresor la mayor parte del tiempo, se distribuyeron, según la necesidad, a las distintas organizaciones que ofrecen servicios de atención, asesoramiento y acompañamiento en la recuperación de mujeres que han sufrido o que sufren violencia de género. En estos acompañamientos también se presta especial atención a los hijos de las víctimas. 

Cerca de 800 atenciones semanales 

Concretando el número de servicios realizados durante el confinamiento, desde el pasado 16 de marzo los trabajadores del Servicio de Intervención Especializada han realizado 7.894 atenciones telemáticas,una media de 790 atenciones semanales. En cuanto a la atención a niños y adolescentes, se han practicado 1.614 llamadas,una media de 161 servicios semanales. 

Del mismo modo, la Dirección General de los Mossos d’Esquadra ha recibido 1.537 denuncias por violencia de género,un 31% menos que durante el mismo periodo del año pasado. Esta disminución, según fuentes policiales, se debe precisamente al estado de confinamiento al que hemos estado sometidos. Aún así, la semana del 20 de abril se tuvieron que practicar 126 atenciones presenciales por situación de emergencia.

Comentarios