Coronavirus: detenida por vender certificados de PCR falsos

La detenida falsificaba los certificados de PCR bajo el nombre de un laboratorio real 
  /   Imagen de archivo
photo_camera La detenida falsificaba los certificados de PCR bajo el nombre de un laboratorio real / Imagen de archivo
La Policía Nacional recibió la denuncia de un laboratorio que alertaba de la circulación de certificados fraudulentos a su nombre. La sospechosa los vendía por 40€ y los enviaba en menos de 24 horas

La pandemia del coronavirus ha provocado un aluvión de estafas que tienen como 'gancho' todo el material sanitario relacionado con esta enfermedad. Primero fue la compraventa fraudulenta de mascarillas y gel hidroalcohólico y, ahora, la venta de certificados PCR falsos. De hecho, recientemente en Madrid, la Policía Nacional ha detenido a una mujer por vender certificados PCR falsificados. Material que ofertaba en populares y conocidas páginas de compraventa de internet por un precio de 40 euros y que mandaba en menos de 24 horas a los compradores.

La arrestada es una mujer hondureña de 26 años que no tenía antecedentes previos y está acusada de un delito contra la salud pública y otro delito de falsedad documental, según ha informado este lunes la Jefatura Superior de Policía.

Suplantó la identidad de otro laboratorio

La responsable de un laboratorio de Madrid fue la que alertó a finales de octubre a la Policía de que estaban circulando certificados negativos de PCR falsos a nombre de su empresa. Estos documentos se estaban expidiendo sin su autorización y, por consiguiente, sin llevar a cabo prueba o análisis alguno.

La propia representante del laboratorio manifestó a los investigadores que los informes ofertados eran completamente fraudulentos, pero que tenían una gran similitud a los originales en su formato.

Válidos para salir de España

La detenida presuntamente ofertaba estos informes a través de conocidas páginas de compraventa por un precio de 40 euros y remitía los papeles en menos de 24 horas a través del correo electrónico. En sus reseñas explicaba que estos certificados eran válidos para viajar a cualquier país y, además, publicitaba que varias personas ya los habían utilizado sin ningún problema.

A los pocos días de recibir la denuncia de la empresa suplantada, los agentes identificaron y arrestaron a la sospechosa, aunque la investigación continúa abierta, a la espera de localizar y detener a los compradores de los certificados falsos.

Comentarios