Cuatro feminicidios confirmados en las últimas horas en España

Imagen tomada de una manifestación contra la violencia machista
photo_camera Imagen tomada de una manifestación contra la violencia machista
En lo que va de año 2022, 51 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia machista, aunque la ley contra la Violencia de Género actual sólo reconoce a 24

En menos de dos días han sido confirmados cuatro asesinatos de mujeres víctimas de la violencia machista. Sin embargo, de esas 4 víctimas, de momento sólo 2 serán reconocidas como víctimas de violencia de género en nuestro país. La mujer de Dos Hermanas, la chica de 19 años de Parla, la mujer asesinada por su hijo adolescente en Valladolid y el hallazgo, 22 años después de su desaparición, del cadáver de Juana Canal son las cuatro mujeres que componen la lista de los feminicidios de las últimas horas en nuestro país.  

Unas cuentan y otras no

El asesinato de la mujer hallada en Dos Hermanas con más de un centenar de puñaladas causadas por el hombre que era su pareja y que se suicidó después de asesinarla sí será contabilizado dentro de las víctimas de violencia machista, puesto que su asesino tenía o había tenido una relación sentimental con la víctima.

Lo mismo ocurrirá con la joven de 19 años asesinada en plena calle en Parla por su novio, quien la acuchilló salvajemente en la cara y en el pecho el un parque, a la vista de todo el mundo, en la víspera del cumpleaños de la joven. Ella ha muerto pocas horas después del ataque debido a la gravedad de las heridas. El presunto asesino está detenido.

Sin embargo, ni el hallazgo del cadáver de Juana Canal, desparecida hace 22 años en Madrid y cuyo principal sospechoso de su muerte es su expareja Jesús, ni el asesinato de la mujer en Valladolid, a manos de su hijo de 16 años pasarán a la lista oficial de los asesinatos de mujeres.

Confusión entre violencia machista y violencia intrafamiliar

La actual Ley Orgánica contra la Violencia de Género, en vigor desde 2004, sólo reconoce como víctimas de la violencia machista a las mujeres agredidas o asesinadas por sus parejas o exparejas, lo que conlleva un reconocimiento implícito de que la violencia machista sólo podría existir dentro de la relación de pareja.

Este planteamiento, además de completamente patriarcal, sentimental y totalmente inexacto y vagamente jurídico, deja fuera del reconocimiento como víctimas casos como el de Diana Queer, Marta Calvo, Rocío Wannikhof y, por supuesto, todas las mujeres en situación de prostitución que son diariamente asesinadas por chulos y puteros y que permanecen en el anonimato.

Pero también quedan fuera de la consideración de víctimas de violencia machista de todas aquellas mujeres asesinadas por un familiar varón directo, como es el caso de la madre de Valladolid esta semana o el asesino de su abuela la semana pasada en Girona. En ambos casos fueron asesinadas por ser mujeres, sin embargo, la ley las ignora.

Petición de revisión de la ley de los grupos feministas

Ya desde hace tiempo que se viene solicitando por grupos feminista la revisión y reforma de la ley 1/2004 contra la Violencia de Género, tanto para cambiar al sujeto de la misma, esto es, eliminar la exigencia de que el victimario haya tenido algún tipo de relación sentimental con la víctima, como para revisar los sistemas de protección y de funcionamiento de los mecanismos que prevé la ley que, dado el número de feminicidios, se está revelando como ineficaz. Ésta no es ninguna petición fuera de la ley sino más bien un requerimineto al Gobierno de España a que se adecúe a lo establecido en el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contralas mujeres y la violencia doméstica, conocido como Convenio de Estabul, ratificado por España en 1980 y que no contempla esta distinción entre víctimas, según quién sea su victimario.

Por su parte, las autoridades gubernamentales responsables de la lucha contra la violencia machista no han propuesto ningún cambio, ni tampoco un encuentro de urgencia debido al aumento exponencial del número de asesinatos de mujeres en nuestro país.

Comentarios