La policía ha trasladado a la familia los avances hasta el momento de la investigación en la desaparición de la joven madrileña en los alrededores del Cabo Peñas en Gijón
El en caso de la desaparición de Sandra Bermejo el pasado 8 de noviembre en Gijón, la hipótesis de la desaparición voluntaria es la principal línea de investigación para los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional que están al frente de la investigación.
Así se lo han trasladado a los familiares de Sandra Bermejo en una reunión en los que la familia ha mostrado su total desacuerdo con esta teoría.
Sin dejar flecos
Sin embargo, el propio comisario principal de la Policía Nacional en Gijón, Dámaso Colunga, explicaba el domingo, al término de la Junta Local de Seguridad, que la principal vía de investigación “es la desaparición voluntaria”, pero que “no se quiere dejar ningún fleco” y está trabajando en todas las hipótesis, si bien la búsqueda se centra en el entorno del Cabo Peñas.
Concretamente, la última batida por la zona se realizó el pasado sábado y en ella participaron 40 personas. Desde entonces la búsqueda por mar ha sido suspendida.
A la espera del ADN
Aún así, los investigadores están a la espera de los resultados de las pruebas de ADN realizados en una camiseta encontrada en la zona de búsqueda hace dos semanas, que podría pertenecer a la joven desaparecida. Si bien la familia de Sandra no ha identificado la prensa como de su propiedad, podría ser que no la reconocieran porque la relación de la joven con su entorno de Madrid no era tan cercana.