Desarticulada en Barcelona una banda criminal de falsificación de cheques y pagarés

Agentes de la Policía Nacional de Barcelona y Alicante han llevado a cabo la investigación conjunta l PN
photo_camera Agentes de la Policía Nacional de Barcelona y Alicante han llevado a cabo la investigación conjunta l PN
Ha habido 11 detenidos pertenecientes a la red que actuaban en toda el área metropolitana barcelonesa y en Alcoy

La Policía Nacional ha realizado una operación en la que se ha desmantelado un grupo criminal organizado dedicado a cometer estafas a través de la falsificación de cheques y de pagarés. Se ha detenido a once personas que, según fuentes policiales, eran los dirigentes de la trama desmantelada y residían principalmente en Barcelona y otras ciudades de su área metropolitana.

Los detenidos han sido puestos disposición judicial de las localidades por la presunta comisión de los delitos de estafa, falsedad documental, robo con fuerza y pertenencia a grupo criminal.

Buzoneros, falsificadores, cobradores y seleccionadores

Los integrantes de la organización criminal desarrollaban cada uno de ellos un papel bien definido. En primer lugar, necesitaban hacerse con cheques originales expedidos por las empresas perjudicadas, quienes suelen remitir estos pagarés por mensajería especializada donde aparece la figura de los buzoneros, encargados de sustraerlos, para posteriormente proceder a su manipulación mediante los falsificadores, cuya función es la de elevar el valor monetario del cheque y cambiar la titularidad del beneficiario.  

Posteriormente nos encontramos con otro escalón de la organización cuya función es la de cobrarlos mediante los denominados cobradores, individuos con escasos recursos económicos o pertenecientes al mundo delincuencial. A estas personas se les hace entrega del cheque sustraído y modificado, se desplazan a las entidades bancarias realizando el cobro del pagaré fraudulento, a poder ser a través de los cajeros automáticos, ingresando el importe directamente en una cuenta bancaria, desde donde realizaban múltiples transferencias bancarias a otras cuentas controladas por la organización con el fin de obstaculizar la labor policial de trazabilidad y posterior incautación del dinero.

Entre medias, otros miembros de la organización denominados seleccionadores, eran quienes se dedican a escoger a la persona que va a actuar como cobrador.

La investigación ha sido llevada a cabo por los investigadores adscritos al Grupo 31 de la BPPJ-UDEF de Barcelona (Sección de Delincuencia Económica, Fiscal y Blanqueo de Capitales) junto a la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría Local de Alcoy y la Brigada de Policía Científica de Alicante.

Comentarios