La Policía Nacional de España y la de Reino Unido, en una operación coordinada por EUROPOL, han detenido a 36 personas pertenecientes a una banda criminal que falsificaba resultados de pruebas para obtener títulos del Instituto Cervantes. Además de los detenidos, se ha identificado 1667 personas que habrían pagado a la organización entre 1000 y 4500 euros por sus servicios, reportando un beneficio de más cuatro millones de euros.
Títulos para obtener la nacionalidad
Según fuentes policiales, 35 personas han sido detenidas en Barcelona, que es la ciudad donde tenía su base la red, y una persona más en Reino Unido. Se ha decretado el ingreso en prisión para cinco de ellas. El entramado falsificaba las pruebas orales y escritas para obtener el DELE y el CCSE, requisitos necesarios para que ciudadanos extranjeros obtengan la nacionalidad española por residencia.
Bangladesh y Pakistán
El cabecilla de la banda, director de un centro del Instituto Cervantes en Barcelona, contaba con una amplia red de intermediarios y captadores compuesta por dos ramas diferenciadas, una bangladeshí y otra pakistaní, por lo que la mayoría de sus clientes eran originarios de Bangladés, Pakistán e India. Los extranjeros que acudían a ésta red pagaban de 1000 a 4500 euros por sus servicios, cantidad que variaba según el número y tipo de documentos que solicitaran, así como del número de personas que intervinieran en la consecución de los mismos.
Desde el año 2018 la Policía Nacional, en estrecha colaboración y coordinación con el Instituto Cervantes, viene investigando los diferentes fraudes relacionados con la obtención de los diplomas DELE y los certificados CCSE expedidos oficialmente por el citado Instituto bajo el mandato del Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia, respectivamente.