Desde prisión lideraba una mafia que blanqueaba dinero del tráfico de droga y armas

Incautación de cientos de miles de euros de la organización mafiosa desarticulada
photo_camera Incautación de cientos de miles de euros de la organización mafiosa desarticulada
Los Mossos d’Esquadra, junto con la Guardia Civil, han desarticulado una banda criminal dedicada al blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas y armas. El líder de la organización criminal había conseguido dirigir el entramado desde prisión.

Agentes de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil y la Guardia Urbana de Tarragona han desarticulado una organización criminal que operaba en toda España y que se dedicaba al blanqueo de capitales procedentes del tráfico ilícito de armas y drogas.

Al parecer, según apuntan fuentes policiales, buena parte de los miembros de la organización, entre ellos el líder, estarían en prisión cumpliendo condena. El capo de la banda había conseguido dirigir todo el entramado financiero criminal desde prisión.

Además de este descubrimiento, bajo el nombre de “Chino-Corsica” y situando Barcelona, Tarragona, Sevilla y Huelva en el punto de mira de los investigadores, dicho operativo policial se ha saldado con la detención de otras nueve personas, así como con la intervención de casi un millón de euros en efectivo, más de 110.000 euros en joyas, armas automáticas y la inmovilización de un millón y medio de euros en productos financieros.

Además, los investigadores han logrado identificar un entramado societario vinculado a la organización desarticulada que le daba apoyo para disfrutar de los beneficios obtenidos y su integración en el sistema financiero. Esta asociación asumía la titularidad de bienes muebles, inmuebles o productos financieros y simulaba una efectiva actividad mercantil.

Investigaciones paralelas

Las pesquisas se iniciaron a principios del pasado año 2019, cuando en un operativo dirigido por los Mossos se detuvo en Cambrils (Tarragona) a tres personas y se intervinieron 375.000 euros en metálico. En los domicilios de los implicados los agentes también encontraron munición y cuatro pistolas detonadoras modificadas para efectuar fuego real, calificadas como "armas de guerra", según ha desvelado la policía de la Generalitat.

Meses después, en abril de 2019, se detectó, a través de los mecanismos de coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad, que estas pesquisas coincidían con otras iniciadas por la Guardia Civil de Tarragona, en las que se investigaba a una organización criminal dedicada al tráfico de armas, y se decidió unificarlas.

El principal líder de esta organización, un conocido delincuente de Barcelona, se encontraba en prisión después de haber sido detenido en Granada en 2018 cuando transportaba 27 kg de cocaína. Con anterioridad, esta persona había ya sido investigado en el 2006 en una importante operación de tráfico de drogas en contenedores a través del puerto de Barcelona.

Un año investigando sus movimientos

Teniendo en cuenta las coincidencias halladas, se acordó seguir con la investigación de forma conjunta, formado por un grupo de investigadores de ambos cuerpos policiales, Mossos y Guardia Civil.

Las pesquisas permitieron relacionar las características de armas intervenidas en Cambrils, con las usadas en otros hechos delictivos, por lo que se determinó la posibilidad de que hubieran sido proporcionadas a terceros por esta organización.

Los policías detectaron también la existencia de un entramado societario que apoyaba a la organización, a través del cual, a pesar de no aparentar ningún tipo de actividad mercantil, ponían a su nombre diferentes vehículos de alta gama con una valoración aproximada de 300.000 euros. Por lo que se abrió otra línea de investigación centrada en la posible existencia de una operativa dedicada al blanqueo de capitales, procedentes principalmente del tráfico ilícito de armas y droga.

Estrictas medidas de seguridad

Las investigaciones se vieron dificultadas por la adopción de importantes medidas de seguridad por parte de los miembros de la organización. Los sospechosos utilizaban sistemas de comunicación cifrados de tipo militar, habitual entre los principales grupos criminales de carácter transnacional, y que se considera reflejo del alto grado de sofisticación de la organización investigada.

De esta manera, el líder de la organización podía continuar dirigiendo la actividad desde la cárcel. Incluso, rediseñó la estructura societaria con el propósito de eludir posibles investigaciones y ya tenia previsto instalarse en Andalucía cuando saliese de prisión para continuar con su actividad delictiva.

Sin embargo, la evolución de la investigación permitió identificar a la mayoría de los integrantes del entramado criminal y acreditar su vinculación con la actividad delictiva. Finalmente el pasado 22 de mayo se estableció un operativo que permitió detener a nueve personas, investigar otros cuatro y realizar nueve entradas y registros en domicilios y locales de Hospitalet del Llobregat, Tarragona, Olivos y Lebrija y Punta Umbría.

Los agentes confiscaron 420.000 euros en metálico, de los que 392.000 se encontraban ocultos en un calentador de agua que disponía de un sistema de alarma para evitar su manipulación, relojes y joyas por valor de más de 111.000 euros, una pistola de salvas y vehículos. Además, se inmovilizaron productos financieros por valor de más de un millón y medio de euros.

Comentarios