Desmantelada una fiesta ilegal en Barcelona con más de 160 personas

Imagen de la nave donde se realizó la fiesta ilegal   |   Mossos
photo_camera Imagen de la nave donde se realizó la fiesta ilegal | Mossos
El cierre de las discotecas y las limitaciones por la pandemia han provocado el auge de fiestas ilegales en las que se mezcla alcohol, drogas y se junta una multitud de personas, que incumplen con todas las medidas sanitarias por la covid-19.

El ocio nocturno lleva meses alertando de las consecuencias del cierre de discotecas, principalmente del auge de botellones y fiestas ilegales que no cumplen con las medidas sanitarias impuestas por la pandemia de la covid-19. El episodio más reciente se registraba en el distrito de Sants de Barcelona, donde los Mossos d’Esquadra desmantelaron una fiesta ilegal que reunía más de 160 personas en una nave industrial de la Zona Franca.

Los Mossos recibieron el aviso la madrugada del sábado, al parecer, según informan las fuentes policiales, un anónimo les alertó de que un grupo de personas tenía la previsión de celebrar una fiesta clandestina, incluso tras las últimas restricciones impuestas por la Generalitat. Indagando por redes sociales, los agentes encontraron la convocatoria en la que, incluso, se habían puesto entradas anticipadas a la venta.

Sin mascarilla y sin distancias

Cuando los agentes de la comisaría del distrito de Sants, acompañados de por efectivos del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) y de la Guardia Urbana se personaron hasta la nave en cuestión se encontraron con una fiesta ilegal que reunía a más de 160 personas.

La Guardia Urbana de Barcelona se hizo cargo de la inspección del lugar, levantando la correspondiente acta por celebrarse una fiesta ilegal, dadas las circunstancias en las que vivimos actualmente. Durante la intervención policial se denunció a todos y cado uno de los asistentes por no llevar puesta la mascarilla, ni mantener la distancia social como prevén las medidas sanitarias por causa de la covid-19.

Además, los agentes pudieron detener a un individuo por tráfico de drogas y denunciaron a otras ocho personas por llevar consigo sustancias estupefacientes, en pequeñas dosis. Por supuesto, localizaron a los organizadores que también fueron denunciados por celebrar la fiesta ilegal, al margen de las restricciones impuestas por la pandemia.

Ni la primera, ni seguramente la última

Estas reuniones ilegales en las que se junta una multitud de personas sin mascarilla para consumir drogas y alcohol están siendo la alternativa al cierre de discotecas y dicha celebración desmantelada en la Zona Franca no es ni mucho menos la primera y, seguramente, temen fuentes policiales, no será tampoco la última.

De hecho, este mismo fin de semana, en el municipio de Vilafranca del Penedés (Barcelona) cientos de jóvenes han salido a la calle para celebrar la fiesta mayor de dicha localidad, en pleno rebrote por el coronavirus en Catalunya.

El día 29 es típico que el municipio barcelonés de Vilanfranca del Penedès se despierte con la popular Tronada, uno de los actos más populares de su fiesta mayor. Este año, esta se ha celebrado, pero se ha realizado manteniendo todas las medidas de seguridad. Después de la Tronada se celebraba el primer pasacalle. Este 2020, como consecuencia de la pandemia no estaba programada. Pero se ha celebrado igualmente.

Comentarios