Desmantelado un laboratorio para el control genético de semillas de cannabis

La Guardia Civil ha intervenido 11 plantaciones | GC
photo_camera La Guardia Civil ha intervenido 11 plantaciones | GC
Se ha aprehendido más de 2.100 plantas de diferentes variedades de cannabis y multitud de semillas que hubieran reportado a la Organización varios millones de euros, desmantelándose 11 grandes plantaciones de cultivo de marihuana.

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una organización delictiva dedicada a la producción, distribución y venta ilegal de semillas de cannabis, tratándose en muchos casos de variedades únicas. En uno de los registros se ha localizado un laboratorio perfectamente equipado con tecnología de última generación para la manipulación y control genético de las variedades que ponían en circulación. En este laboratorio se llevaba a cabo un exhaustivo programa de evolución genético sobre la semilla, el cual una vez culminado, daba lugar a su producción masiva. En su interior han sido intervenidas unos 20 millones de semillas de distintas variedades de marihuana cuya comercialización no está autorizada en la Unión Europea, estimándose un valor de mercado de superior a los 100 millones de euros.

Se ha procedido a la detención de 14 personas e investigación de otras ocho, llevando a cabo 12 registros domiciliarios y cinco inspecciones en naves industriales, habiéndose acordado de forma preventiva el bloqueo de tres cajas de seguridad, 126 cuentas bancarias con un saldo aproximado de 12 millones de euros, y la intervención de 55 inmuebles con un valor estimado superior a los nueve millones de euros. También se han incautado más de 207.000 euros en metálico.

Tutoriales online

La actividad empresarial de la organización, además de proveer lo necesario para los cultivos, incluía todo tipo de enseñanzas (consultas mediante correo o tutoriales) sobre el cultivo del cannabis a través de las redes sociales, incluso mediante consejos personales, promocionando el consumo de este tipo de productos sin ningún aval facultativo. El marketing utilizado por la organización incluía vídeos que eran subidos posteriormente a las redes sociales con el propósito de anunciar las variedades de cannabis que previamente habían sido desarrolladas en sus instalaciones.

La organización incrementaba considerablemente sus beneficios mediante el sobreprecio que aplicaban a sus productos, los cuales ponían a la venta presencialmente en sus instalaciones comerciales o a través del comercio electrónico a nivel nacional e internacional.

La operación de la Guardia Civil y Agencia Tributaria ha logrado determinar como la organización se valía de cultivadores a sueldo ubicados en Guipúzcoa y Navarra para conseguir cosechas de las variedades de cannabis que en cada momento se interesaba, pagando a estas personas por su trabajo, pero con precios muy inferiores a los que luego conseguían en el mercado y dificultando además de esta manera la localización de los cultivos.

Durante los días 15, 16 y 17 de septiembre se llevó a cabo un operativo policial conjunto en las provincias de Guipúzcoa y Navarra en el que ha participado un importante número de miembros de la Guardia Civil de las Comandancias de Vitoria y San Sebastián y Área Regional de Vigilancia Aduanera de País Vasco, contando además con la colaboración de la Unidad Central de Auditoria Informática de la Agencia Tributaria y de Vigilancia Aduanera de Navarra y de la Guardia Civil de Pamplona.

Operación pionera

Se ha aprehendido más de 2.100 plantas de diferentes variedades de cannabis y multitud de semillas que hubieran reportado a la Organización varios millones de euros, desmantelándose 11 grandes plantaciones de cultivo de marihuana.

También se han localizado varios emplazamientos con enganches ilegales al suministro de la luz, lo que aumentaba aún más los beneficios de la Organización, al cultivar las semillas sin ningún coste.

Con esta operación, pionera en su género, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria han conseguido desbaratar una Organización dedicada al cultivo, promoción, favorecimiento y facilitación del consumo ilegal de cannabis.

A los detenidos se les imputan delitos contra la salud pública, organización criminal, blanqueo de capitales y defraudación de fluido eléctrico.

La investigación ha sido dirigida desde el Juzgado Central de Instrucción, número 6, de la Audiencia Nacional, e impulsada por la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional.

Comentarios