EXCLUSIVA

Detectan la presencia de otro dron, sobrevolando la prisión de Brians 1

Los drones están siendo utilizados para introducir droga y teléfonos móviles en el interior de las prisiones españolas / Archivo
photo_camera Los drones están siendo utilizados para introducir droga y teléfonos móviles en el interior de las prisiones españolas / Archivo
Fuentes sindicales alertan de la presencia de otro dron, sobrevolando este domingo la prisión de Brians 1 (Sant Esteve Sesrovires). Aunque los Mossos no confirman los hechos, sí que han asegurado la puesta en marcha de nuevas medidas urgentes 

El dron interceptado en la prisión de Lledoners (Sant Joan de Vilatorrada, Barcelona) abría, este pasado fin de semana, una nueva ventana a los tradicionales métodos de introducción de drogas y objetos prohibidos al interior de los centros penitenciarios catalanes. Este sábado fue la primera vez que se detectó un dron en el interior de una prisión catalana.

Los Mossos d’Esquadra encargados de hacer la ronda nocturna lo interceptaron. Los destellos de la aeronave contrastaban con la oscuridad de medianoche, alertando de su presencia a los agentes. Tras recogerlo, se pudo comprobar que iba cargado con drogas y teléfonos móviles.

Este domingo, han alertado voces sindicales a eltaquigrafo.com, se observó otro dron sobrevolando la prisión de Brians 1 (Sant Esteve Sesrovires, Barcelona). Las mismas fuentes han asegurado que no llegó a entrar, pero que la aeronave estuvo dando vueltas alrededor del centro penitenciario un buen rato.

Medidas para evitar nuevos casos

En este sentido, los Mossos d’Esquadra han asegurado que “no están a disposición de verificar los casos detectados en los últimos días”, pero sí que han confirmado la puesta en marcha de nuevas medidasurgentes e inmediatas, para evitar que esta nueva práctica detectada en Catalunya se expanda. “Siempre un paso por detrás de los delincuentes, pero trataremos de evitar que se sumen nuevos casos” han afirmado fuentes policiales. En cualquier caso, han añadido, "siempre es sospechoso observar el vuelo de este tipo de aeronaves en zonas tan delicadas". 

Y es que ya existen precedentes en otras cárceles estatales, como en la prisión de Mendizábal (Ceuta) realmente preocupantes. Según El Faro de Ceuta, sólo en un año, la Guardia Civil ha inhibido más de 150 ‘narcodrones’ que sobrevolaban los aledaños del centro penitenciario ceutí.

Blindaje ante un método en expansión  

De hecho, la ciudad autónoma de Ceuta ha sido pionera en la puesta en marcha de un sistema de inhibición de drones para, precisamente, blindar sus centros. De hecho, la prisión de Mendizábal -- asegura el mismo medio de comunicación --, figura entre los puntos prioritarios “al ser una de las cárceles más afectadas por los intentos de intrusión de estos elevadores”.

Sin embargo, la realidad es que este método se ha ido extendiendo. Y, precisamente el sindicato ACAIP-UGT denunciaba esta semana pasada las entregas fallidas intentadas en la cárcel de Botafuegos, en Algeciras (Cádiz), tras ser derribado un dron cargado con teléfonos móviles, cables de conexión y hachís. Pocos días después, se registró el episodio en Lledoners.

“Un problema de seguridad”

Por su lado, y aunque no tiene competencias en Catalunya, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, aseguró el pasado viernes que la presencia de drones que sobrevuelan las cárceles en España se ha convertido en un "problema" que afecta a la seguridad de las mismas.

Por eso, conscientes de ello, los Mossos d’Esquadra y la Conselleria de Justicia, que son quienes tienen la competencia en Catalunya, ya se han puesto manos a la obra para estudiar nuevas medidas de protección y blindaje contra estas aeronaves.

Comentarios