Detenida la pareja de la mujer hallada muerta en un contenedor, en Alicante

El cuerpo fue encontrado en estos contenedores | GOOGLE MAPS
photo_camera El cuerpo fue encontrado en estos contenedores | GOOGLE MAPS
El hombre contaba con antecedentes en el sistema "Viogen" de violencia machista e incluso tuvo una orden de alejamiento y protección que ya había caducado

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 59 años, de nacionalidad holandesa, que ha confesado el asesinato de su pareja sentimental, una mujer rumana de 36, cuyo cuerpo fue encontrado este lunes en un contenedor en la urbanización La Sabatera, de Moraira, en el término municipal de Teulada-Moraira (Alicante), una zona habitada mayoritariamente por ciudadanos extranjeros, principalmente europeos.

El hombre contaba con antecedentes en el sistema Viogen de violencia machista e incluso tuvo una orden de alejamiento y protección, aunque ésta ya había caducado. La mujer tenía un hijo menor de edad y alguien de su entorno había denunciado su situación de maltrato ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

La víctima, según los primeros indicios, pudo morir degollada y presentaba varias heridas por arma blanca, algunas de ellas —supuestamente al intentar defenderse—, en los antebrazos y manos.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha informado este martes de que se trata de un nuevo asesinato por violencia de género. Con esta confirmación, el número de mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja asciende a 11 en 2020, las mismas que se contabilizaron en el mismo periodo de 2019. El total de asesinadas por este tipo de violencia asciende a 1.044 desde 2003, momento en el que el Gobierno comenzó a elaborar la estadística oficial de mujeres víctimas mortales.

No había medidas de protección

Este caso es el primero de 2020 en el que constan denuncias previas por violencia de género, ya que ninguna de las otras diez mujeres asesinadas durante este año había denunciado su situación de maltrato. Si bien, la denuncia no fue interpuesta por la propia víctima, sino por alguien de su entorno, tal y como se refleja en la estadística oficial.

Pese a que la denuncia fue interpuesta, consta que no se continuó con el proceso, por lo que no existían medidas de protección en favor de la víctima vigentes.

El Ayuntamiento de Teulada Moraira ha convocado un día de luto oficial por el asesinato machista de la mujer. Durante el miércoles, 19 de febrero, las banderas ondearan a media asta y se suspenden los actos festivos.

Ocho de cada diez agresores, españoles

De acuerdo al recuento oficial, ocho de las 11 asesinadas eran pareja de su presunto agresor en el momento del crimen, mientras que las otras tres eran expareja o estaban en fase de ruptura con él. La mayoría de las asesinadas (ocho de un total de 11) convivían con su presunto asesino.

Por edad, tres de las ocho mujeres presuntamente asesinadas por su pareja o expareja tenían más de 61 años; cuatro tenían entre 41 y 50 años; otras dos tenían entre 31 y 40 años, y otras dos entre 21 y 30 años. Siete eran españolas, y cuatro, extranjeras.

Respecto a los presuntos agresores, nueve eran españoles, mientras que otros dos procedían de otro país. Tres de los seis presuntos maltratadores se suicidaron tras cometer el crimen, y otro lo intentó.

Por territorios, tres crímenes se cometieron en Cataluña; dos en Andalucía; otros dos fueron en Castilla La-Mancha; dos en Galicia; uno en Asturias; y otro (el último) en la Comunidad Valenciana.

Ya van seis huérfanos, este año

En 2020, seis menores de edad se han quedado huérfanos de madre a consecuencia de la violencia de género. Desde el año 2013 en que se contabilizan de manera oficial, los huérfanos por esta causa se elevan a 284.

Este año, la primera mujer asesinada e incorporada en el registro oficial fue Mónica, una joven separada de su presunto asesino quien fue detenido por matarla a ella y también a su hija de 3 años, en Esplugues de Llobregat (Barcelona).

Esta menor de edad también fue la primera incluida en la ficha que, por otro lado, contabiliza de manera separada a «menores víctimas mortales en casos de violencia de género contra su madre en España». Según este recuento, que se realiza desde 2013, ya son 35 los niños, niñas y adolescentes asesinados por este tipo de violencia.

Comentarios