Un hombre ha sido detenido este miércoles por la noche por asesinar, presuntamente, a su mujer, de 73 años, en Granada. El acusado, de 77 años, confesó el crimen en la misma puerta de su casa, donde los agentes encontraron el cadáver de la víctima.
Los agentes recibieron el aviso sobre las 23.00 horas. El crimen habría tenido lugar en el domicilio conyugal, ubicado en la calle Francisco de Asís de la localidad de Caniles, al norte de la provincia de Granada y de apenas 4.000 habitantes. La víctima presentaba heridas de arma blanca en el cuello, y, según se ha podido saber, nunca había denunciado a su marido por violencia de género.
Sin embargo, según las primeras investigaciones de los agentes, el asesinato había ocurrido hacía ya bastantes horas, entre las 11.30 y las 13.30 horas de la mañana. También según los datos iniciales, se produjo un forcejeo entre ambos y la mujer fue finalmente asesinada con un cuchillo.
La mujer fue hallada en la cocina de la vivienda, en medio de un charco de sangre. Al parecer, antes de ser detenido, el hombre se dirigió hasta un centro hospitalario diciendo que había cometido un asesinato. Agentes de la Guardia Civil encontraron al hombre deambulando por la calle y con signos de hipotermia; fue allí mismo donde confesó lo que acababa de hacer. La mujer, de nombre María sería la primera víctima de la violencia machista en Granada y la quinta en España.
Sin antecedentes por malos tratos
El matrimonio no tenía hijos y a la Guardia Civil no le constan denuncias previas por maltrato entre la pareja.
El Ayuntamiento ha declarado tres días de luto oficial para mostrar «el absoluto rechazo de todo un pueblo que ha sido ejemplo de respeto hacia la mujer y que siempre ha sido referente en la lucha por la igualdad». En un comunicado, traslada su «total apoyo» a la familia y a las personas cercanas a la víctima, y manifiesta su repulsa hacia todos los actos de violencia de género.
El año 2019 se cerró con 55 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, la cifra más alta desde hace un lustro. El número de mujeres asesinadas desde 2003 —cuando se creó una estadística oficial— ascendería, con este último caso, a 1.037. Los menores asesinados son 35 desde 2013, cuando entraron también en el registro oficial.