Detenido un mosso por pasar información confidencial a una organización criminal

La División de Investigación Criminal (DAI) se ha hecho cargo de la investigación   /   CME
photo_camera La División de Investigación Criminal (DAI) se ha hecho cargo de la investigación / CME
El agente realizó más de 400 consultas injustificadas a la base de datos policial y está acusado de revelación de secretos y soborno

La División de Asuntos Internos (DAI) ha detenido a un agente de los Mossos d'Esquadra por presuntamente pasar información confidencial a una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes. Al parecer, el agente estaría a sueldo de un grupo de narcotraficantes que, además, también habrían perpetrado varios robos. Según las primeras hipótesis de la DAI, el mosso les daba “chivatazos” a cambio de dinero.

Detenciones simultáneas en Barcelona y Montornés

El policía, que destinado en la Comisaría General de Información en los servicios centrales del complejo de Egara, en Sabadell (Barcelona), fue arrestado este jueves, junto a una tercera persona, una mujer -aunque no es su pareja-. Ambas detenciones se produjeron en el marco de un dispositivo paralelo y coordinado en Barcelona y Montornés del Vallès.

A estos dos se suma otro implicado más, por el momento, sólo investigado y del que no se aportan más datos. Tras pasar la noche en dependencias policiales, está previsto que ambos detenidos pasen hoy a disposición del Juzgado de Instrucción 3 de Barcelona, acusados de revelación de secretos y soborno. Con todo, al margen de la instrucción penal, al agente se le ha abierto un expediente disciplinario y ha sido apartado de sus funciones, a la espera de cómo evolucione judicialmente el caso.

Más de 400 consultas injustificadas

La DAI ha podido determinar que el agente detenido realizó más de 400 consultas injustificadas a la base de datos policial. Además, según detallan los Mossos, el agente filtraba información policial a un grupo de delincuentes «muy activo», a cambio de una remuneración económica. Paralelamente, estos criminales se dedicaban a la comisión de diversas actividades delictivas: desde el tráfico de drogas a robos violentos y con fuerza a domicilio.

Si concretamos, según las primeras informaciones, el agente facilitaba la información que extraía de las bases de datos policiales a grupos criminales de la zona de Sant Adrià de Besós y Barcelona. Se sospecha que tenía contacto con estas organizaciones debido a sus destinos laborales anteriores, también como miembro del cuerpo de los Mossos d’Esquadra.

Otras detenciones similares

La de ayer es una más de las recientes detenciones de asuntos internos contra policías presuntamente implicados en casos de corrupción. Muchos de ellos en relación con temas de revelación de secretos a grupos de narcotraficantes. Entre los casos más recientes destaca el arresto de tres agentes de la comisaría de Santa Coloma de Farners, implicados presuntamente en tráfico de marihuana. También la detención de cuatro policías locales de Llinars del Vallès por dar cobertura a una red de narcos, y tres policías de la unidad de investigación de Tarragona por revelación de secretos en el mismo sentido.

Paralelamente, también, el pasado mes de octubre de 2021 la DAI detuvo a cuatro agentes de la ARRO -uno de ellos en excedencia, y al frente de una empresa de seguridad- que estarían implicados en la extorsión a una pareja.

Corrupción y narcoviolencia

En este sentido, cabe recordar, como alertaba Toni SallerasInspector, Jefe del Área Central de Crimen Organizado de los Mossos, las organizaciones criminales que han llegado a Catalunya para dedicarse al cultivo y tráfico de marihuana, han traído consigo la corrupción de actividades y sectores relacionados con su labor criminal: lampistas, servicios de inmobiliarias, transportistas e, incluso, policías.

“Todavía no somos un narcoestado, pero tenemos que seguir trabajando para evitar serlo” sentenciaba el Jefe del Área Central de Crimen Organizado. El caldo de cultivo – aseguraba a preguntas de eltaquigrafo.com – hace años que lleva cociéndose a fuego lento y lamentablemente se dan muchas circunstancias propias de un estado dominado por las mafias de la marihuana.

Comentarios