En el marco de la operación «Draga», para la prevención de hurtos y robos con violencia en la red ferroviaria de Barcelona, puesta en marcha en pasado mes de agosto —junto con el plan de propuestas para mejorar la seguridad ciudadana en la ciudad y reducir, así, los robos— fueron detenidos, este miércoles, hasta 24 multirreincidentes.
El operativo, que se desarrolló el miércoles, entre las 19.30 y las 21.00 horas, en seis estaciones de metro cercanas al Camp Nou, se saldó con 24 detenidos, cuatro por requerimientos judiciales pendientes, dos por hurto in fraganti y los 18 restantes —todos ellos con antecedentes por delitos contra el patrimonio— por estar en situación administrativa irregular. Asimismo, otras seis personas fueron denunciadas, cuatro de ellas, por apropiación indebida, y dos, mientras cometían un hurto.
El operativo, como en otras ocasiones, estuvo ejecutado de manera conjunta por agentes de los Mossos, la Policía Nacional y la Guardia Urbana de la capital catalana. Fuentes de la policía autonómica aseguran, en un comunicado, que escogieron esta ubicación y este día, en concreto, para aprovechar la gran afluencia de viajeros debido al partido de la Champions que enfrentó al Barça y al Dortmund.
Sexto operativo contra los carteristas
Se trata del sexto operativo de este tipo que se despliega en el marco del dispositivo «Draga», que se puso en marcha el 27 de agosto y busca la prevención de hurtos en el transporte público. Ese mismo día, agentes de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional identificaron a 70 supuestos carteristas reincidentes del metro de Barcelona, de los que uno fue detenido por una orden vigente y otros 22 fueron arrestados por infracción de la Ley de Extranjería.
De los 22 detenidos por la Policía Nacional, en base a la ley de extranjería, 16 pasaron a disposición judicial, y el juez acordó, para once de ellos, el ingreso en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), a la espera de tramitar su expulsión de España. Después, se han ejecutado hasta cinco actuaciones más.
En este tipo de intervenciones, también suelen participar agentes de la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional, encargados de intervenir dentro de sus competencias para aplicar la Ley de Extranjería. Participan agentes de paisano y uniformados de los tres cuerpos policiales, con el objetivo de localizar presuntos autores de hurtos in fraganti o buscando personas a las que robar.