Detenidos 36 miembros de uno de los principales clanes del narcotráfico en el Estrecho

Detalle de la droga incautada en la operación policial
photo_camera Detalle de la droga incautada en la operación policial
Con estas detenciones se ha logrado desmantelar una de las organizaciones más activas en el Campo de Gibraltar dedicada al tráfico de hachís desde Marruecos a las costas de Andalucía, para su distribución por Europa

Ni las restricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus han logrado frenar los flujos del narcotráfico en el campo de Gibraltar. Sin embargo, en pleno confinamiento, Policía Nacional y Guardia Civil han logrado desmantelar a una de las organizaciones más activas del narcotráfico de hachís en el Estrecho: los Pantoja.

Este clan, conocido por ser uno de los históricas de la costa de Andalucía, llevaba años dedicándose a introducir hachís procedente de Marruecos hasta las costas andaluzas para posteriormente distribuirlo por Europa.

La operación conjunta se saldó con 36 detenciones, todos miembros del clan, y con la incautación de más de cuatro toneladas de sustancias estupefacientes. Asimismo, se pudieron realizar 18 registros, en los que se intervinieron 19 vehículos, nueve embarcaciones, dos armas de fuego y altas cantidades de dinero en efectivo.

Vinculados con “el Messi de la droga”

La lucha contra el narcotráfico en la zona del Estrecho no ha disminuido desde la entrada en vigor del estado de alarma, pero las restricciones de movilidad han permitido seguir de cerca los movimientos de estas bandas.

Sin embargo, la investigación para desmantelar a este clan empezó mucho antes de la llegada del coronavirus y ya se inició en abril del pasado año cuando las primeras pesquisas policiales desvelaron la existencia de una organización que, presuntamente, estaba introduciendo hachís procedente de Marruecos en España, a través de las costas andaluzas, para luego distribuirlo por Europa.

Fruto de las primeras pesquisas, los investigadores constataron que a la cabeza del grupo se encontraba un viejo conocido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, apodado el Pantoja. Esta persona, vinculada con el narcotráfico desde su juventud, habría escalado puestos y llegado a convertirse en el hombre de confianza de un narcotraficante huido de la justicia y conocido como EL MESSI, para el que realizaba labores seguridad y logística.

Funcionaban como una cooperativa

La organización, que ha quedado prácticamente desmantelada con la detención de 36 de sus miembros, se dedicaba a introducir hachís desde Marruecos hasta las costas de Andalucía para su posterior distribución a Europa.

Funcionaban a modo de cooperativa y, además, sus miembros no dudaban en ejercer la violencia para escapar de la acción policial. El clan estaba conformado por varios grupos que interactuaban para llevar a cabo los alijos y cubrir casi todas las fases del negocio ilegal: compra al mayor, transporte, avituallamiento, descarga, almacenaje y distribución.

Por debajo del cabeza de la organización se encontraba su lugarteniente, quien supervisaba bajo la dirección del primero las labores que se llevaban a cabo tanto por tierra como por agua. Por otra parte, de las labores de agua -embarcaciones, logística necesaria, tripulación y seguridad- se encargaba directamente el lugarteniente del Pantoja apoyado por dos hermanos. Para esto último, establecían puntos en el mar con embarcaciones, lo que les permitía controlar la presencia de embarcaciones policiales.

Sospechosos de media docena de delitos

La organización tenía dos maneras de introducir el hachís en la costa, de día y de noche. En las horas diurnas realizaban los alijos en embarcaciones de recreo y aprovechaban los fines de semana, cuando hay más trasiego de estas embarcaciones, para alijar usando el transbordo con embarcaciones semirrígidas. En cada alijo introducían sobre media tonelada de droga. En horas nocturnas, preferiblemente de madrugada, introducían la droga en potentes embarcaciones semirrígidas, conocidas como gomas, éstas suelen llevar de 1 a 3 toneladas de hachís.

Tras la intervención de varios alijos a la organización y conocer en su totalidad a los miembros y su rol en la misma, se procedió al registro de los inmuebles y a la detención de sus integrantes, a los que se les imputa los delitos de pertenencia a Organización Criminal, Contra la Salud Pública, Contrabando, Falsificación de Documentos y Robo/Uso de vehículo a motor.

Comentarios