Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana de Barcelona (GUB) y Policía Nacional (CNP), en un operativo conjunto, bajo el amparo del plan de acción 'Tremall', que pretende combatir la multirreincidencia —robos con violencia y hurtos— en la vía pública, han detenido a cuatro ladrones con un largo historial delictivo, en el barrio de el Raval de Barcelona.
Las cuatro detenciones se llevaron a cabo en momentos diferentes de esta última semana. Durante el operativo ejecutado por los tres cuerpos policiales el pasado jueves por la noche, uno de los agentes reconoció a uno de los detenidos por su presunta implicación en un robo que se estaba investigando y, al ser identificado, fue arrestado. Otros dos quedaron detenidos tras cometer un robo con violencia a una mujer de 81 años, que requirió de asistencia médica in situ. Y el último, fue localizado tras pesar sobre él una orden de detención e ingreso en prisión vigente.
Entre los cuatro suman un total de 66 antecedentes policiales por delitos similares, principalmente, robos con fuerza o violencia y hurtos. Durante la ejecución del mismo dispositivo conjunto, siete personas quedaron detenidas en el marco de la Ley de Extranjería. Entre todos ellos, sumaban hasta 99 antecedentes.
Identificarlos y detenerlos
El plan de acción 'Tremall', puesto en marcha el pasado mes de julio, pretende, principalmente, potenciar los patrullajes, aumentar las detenciones y poner fin a la sensación de impunidad que parecen tener estos delincuentes. Los cuerpos policiales tienen como prioridad identificar y localizar a estos ladrones multirreincidentes y detenerlos en caso de que estén cometiendo un delito. A partir de la saturación y la máxima presencia policial, pretenden poner freno a esta actividad delictiva.
Durante estos operativos conjuntos, cada uno de los cuerpos participantes desarrolla una función en concreto, según las competencias que les corresponden. Los Mossos y la GUB se centran en ejercer presión policial sobre este colectivo de delincuentes, mientras que el CNP se encarga de los casos que implican a inmigrantes ilegales, que no son pocos.
Durante este primer mes de puesta en marcha, los hurtos han caído, en la ciudad de Barcelona, según fuentes de los Mossos d’Esquadra, en un 15%, mientras que los robos con violencia en plena vía pública, un 28% respecto al mismo periodo del año anterior. La Policía catalana atribuye este descenso al aumento de la presencia policial en las calles y zonas donde se registran más casos.
En cuanto a las detenciones, se ha detenido, en poco más de un mes (del 1 de julio al 10 de agosto), a 283 personas por delito de hurto y a 233 por delito de robo con violencia en vía pública. En total, 48 de ellos (un 9%) han ingresado en prisión.
Paralelamente
Por otro lado, los Mossos d'Esquadra han detenido, también en Barcelona, a un hombre de 33 años y nacionalidad uruguaya, como presunto autor de, al menos, 17 robos con violencia a distintos establecimientos de la capital catalana y su área metropolitana. Aun sin antecedentes policiales, el detenido centró su actividad delictiva en estancos y farmacias.
La investigación se puso en marcha el pasado mes de julio, cuando la policía catalana comprobó que existían distintas denuncias por robos con violencia en establecimientos comerciales y que, en todos los casos, coincidían la descripción del ladrón y el modus operandi. El ya detenido amenazaba a sus víctimas con un cuchillo y denotaba, de su plan de acción, cierta inexperiencia o inseguridad a la hora de ejecutar el asalto. En todos los casos, aseguraron que el ladrón había huido en bicicleta, patinete eléctrico o ciclomotor de una empresa concreta de alquiler.