Los sospechosos obligaban a las víctimas a trabajar más de 18 horas diarias sin percibir ninguna remuneración en una cocina clandestina situada en Barcelona.
La Policía Nacional y Guardia Urbana de Barcelona han desmantelado una cocina clandestina ubicada en un sótano del distrito barcelonés de Ciutat Vella, con unas condiciones insalubres, tanto higiénicas como sanitarias, careciendo dicho local de luz natural, de ventilación, así como un estado precario de instalación eléctrica y lleno de humedades.
Se ha detenido a dos personas, un hombre de nacionalidad pakistaní encargado de la gestión del negocio, y una mujer, a los que se les imputa un delito de Trata de Seres Humanos con fines de explotación laboral.
Engañaban y explotaban a sus propios compatriotas
Los detenidos ofrecían a sus compatriotas, bajo promesa de trabajo de jornada de 12h por 33 euros diarios. Sin embargo, las víctimas descubrían que nada de esto era cierto una vez arribaban a Barcelona, donde eran acompañadas por la detenida hasta la cocina clandestina, en ese lugar tenían que entregar el pasaporte junto con el teléfono móvil, y quedaban encerrados en el sótano con llave, sin poder salir.
En la “cocina-sótano” se les obligaba a trabajar jornadas de hasta 18 horas, elaborando comida para después repartirla a domicilio o a locales de venta de alimentación. La instalación carecía de medidas higiénicas de ningún tipo y las víctimas, que se encontraban en situación irregular en nuestro país, eran amenazadas con poner en conocimiento este hecho a la policía y que serían expulsados por este motivo.
Una víctima pudo denunciar
Grupo de Tráfico y Explotación de Personas de la Guardia Urbana fue el primero en investigar este caso desde el pasado mes de diciembre de 2022, cuando una persona interceptó a una patrulla de Guardia Urbana de la Unidad Territorial de Ciutat Vella, y manifestó a los agentes que lo tenían encerrado en un sótano trabajando en condiciones precarias, cocinando día y noche; y que, además, le obligaban a vivir en el mismo lugar, en condiciones insalubres.
A raíz de esta información facilitada por la víctima se inicia una investigación entre el Grupo I de la UCRIF y el GTEP de la Guardia Urbana de Barcelona por la que se logra identificar a los dos responsables de los hechos.
El resultado de este dispositivo fue la detención del principal responsable del local por un delito de trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Así como la identificación de 5 personas de las cuales una de ellas estaba en situación irregular en España.
Víctima rescatada
El denunciante fue trasladado al del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y más tarde también a dependencias de Policía Nacional para tomarle una amplia declaración por los hechos, al objeto de profundizar en la naturaleza de los mismos.
Ambos detenidos han sido puestos a disposición judicial.