El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha explicado este jueves que el arma empleada para perpetrar el triple crimen machista ocurrido el pasado lunes en Valga (Pontevedra) es un “revólver nuevo, del calibre 32 y sin numeración”, probablemente, según “la primera impresión” de los investigadores, adquirido “en el mercado negro”.
La investigación sobre la trazabilidad del arma se inició
tras conocer que el homicida confeso, José Luis Abet Lafuente, carecía de la
licencia pertinente. Losada, a preguntas de los periodistas tras un acto
celebrado en Lugo, precisó que uno de los focos de los investigadores de la
Guardia Civil sería, precisamente, “encontrar el hilo que llevase al
origen exacto del arma, que era nueva, sin numeración y adquirida
supuestamente de forma ilegal".
Sobre el mercado ilegal de armas
Sobre este "mercado negro", Losada ha destacado dos
actuaciones relacionadas con la captura de "un alijo muy
importante que tenía su origen en Ponteareas (Pontevedra) y después
otro alijo que descubrió la Policía Nacional". "La Policía Nacional y
la Guardia Civil trabajan intensamente, ya sea rastreando las redes o
con seguimientos", ha destacado, en relación con el trabajo de las fuerzas
y cuerpos de seguridad del Estado para combatir este mercado.
Losada expresó su confianza en los investigadores y añadió
que todo parece indicar que al tratarse de “un arma nueva”, posiblemente pasase
“directamente de la producción al mercado negro”. “Espero y deseo que se pueda
llegar a encontrar el mecanismo exacto de la compra”, añadió.
Además, casos como este dejan en evidencia la facilidad de
adquirir, sin control alguno, un arma de fuego real, a pesar de no poseer la
licencia adecuada. Lo que a la vez, deja entrever que es un mercado que tiene
beneficios, ya que si no tuviese compradores habituales, no sería tan fácil —como
ha resultado ser— adquirir una.
En prisión preventiva
El titular del juzgado de instrucción número dos de Caldas de Reis (Pontevedra) recibió este martes al homicida confeso y, tras escuchar su declaración, el magistrado dictó prisión provisional, comunicada y sin fianza. El pase a disposición judicial, ante la magistrada del juzgado especializado en Violencia sobre la Mujer, Cristina Sánchez Neira, se produjo entre los abucheos de una multitud de manifestantes.
El auto de la juez, según ha informado el Tribunal Superior
de Justicia de Galicia, añade que se le investiga por la comisión de tres
presuntos delitos de asesinato, lo que «podría dar lugar» a una pena de prisión
permanente revisable.