El Ejército halla cadáveres en residencias, ‹conviviendo› con el resto de los ancianos

Efectivos de la UME han hallado macabras imágenes en algunas residencias | UME
photo_camera Efectivos de la UME han hallado macabras imágenes en algunas residencias | UME
Margarita Robles, Ministra de Defensa, ha asegurado, en una entrevista en El Programa de Ana Rosa, que el Ejército será «implacable y contundente con el trato que se dé en las residencias a los ancianos», tras hallar cadáveres y ancianos abandonados en sus camas.

El Ejército ha localizado a ancianos muertos en sus camas en residencias de varios puntos del país. Los cadáveres ‹convivían›, según fuentes del Ministerio de Defensa, con el resto de residentes. Así lo ha confirmado este lunes la propia ministra, Margarita Robles en una entrevista en Telecinco, donde ha asegurado que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que está prestando sus servicios a distintos centros ante la situación provocada por la crisis del coronavirus, han denunciado haber visto a ancianos «totalmente abandonados», incluso ya fallecidos, en sus camas. 

Serán implacables y contundentes 

En este sentido, ha afirmado que serán «implacables y contundentes con el trato que se dé en las residencias a los ancianos». «Es un mensaje muy contundente para tener en cuenta», señaló. Tras asegurar que en la mayoría de los casos se cuida a los ancianos, pese a las limitaciones de la situación actual, ha añadido que «todo el peso de la ley caerá sobre quienes no cumplan con sus obligaciones».

El Ministerio de Defensa ha confirmado que se han encontrado cadáveres en varias residencias, en las que buena parte del personal se había dado de baja tras detectarse el virus, pero no ha querido detallar en cuántas ni cuáles. La UME inició el pasado fin de semana una campaña en las residencias de la tercera edad, convertidas en foco de contagio del coranavirus, a las que presta apoyo sanitario, además de desinfectarlas. Solo este lunes, tenía previsto inspeccionar 73 de estos centros, 14 en la comunidad de Madrid.

Colapso de los servicios sanitarios y funerarios

Fuentes sanitarias explican que habitualmente los fallecidos se trasladan a un habitáculo refrigerado denominado túmulo, donde se espera a que lo recojan los servicios funerarios. Sin embargo, cuando existe sospecha de contagio por coronavirus, el protocolo establece que no se les toque hasta que llegue el facultativo y el personal de la funeraria, equipados con bolsas y equipos de protección, permaneciendo mientras tanto el cadáver en la cama. El actual colapso de los servicios funerarios en Madrid, agregan las mismas fuentes, hace que puedan tardar hasta 24 horas en venir a recoger el cuerpo.

Recabar información sobre estas residencias 

La Fiscalía General del Estado anunció la semana pasada que había establecido en toda su estructura territorial una red dirigida a «recabar información, emitir directrices y actuar eficaz y homogéneamente» en los acontecimientos que afecten a las residencias de mayores. «La atención y seguimiento de estas residencias forma parte de la actividad del Ministerio Fiscal, potenciada en estos momentos para dar mejor respuesta a la incidencia de la epidemia dentro el ámbito de actuación de la Fiscalía», explicó la institución en una nota enviada a los medios de comunicación.

Por su lado, los militares acuden como medida preventiva y también para valorar la situación de los pacientes y asesorar al personal en materia de desinfección y prevención. Las residencias de ancianos se han convertido en unos de los establecimientos más golpeados por la emergencia sanitaria que ha provocado la epidemia del coronavirus.

Comentarios