Con el coronavirus no son todo malas noticias. Y como no hay mal que por bien no venga, el ámbito territorial del Colegio de la Abogacía de Barcelona expuso esta semana que, desde la instauración de las medidas propuestas por el Estado para frenar el coronavirus, en el marco del estado de alarma, las calles se han vaciado de delincuentes, reduciéndose, de este modo, los índices de delincuencia en el área de Barcelona.
Las medidas para frenar el avance de la COVID-19 han vaciado calles y transportes públicos, y reforzado el patrullaje policial, un escenario que propicia poco los delitos en la vía pública: solo el primer día del estado de alarma, las detenciones en Barcelona y su entorno cayeron más de la mitad.
El descenso es superior al 50%
A falta de datos oficiales, las primeras estadísticas improvisadas por los datos que recibe el ámbito territorial del Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), así como los obtenidos por los Mossos d’Esquadra, apuntan a un descenso en picado de los hurtos o robos en la calle, una modalidad delictiva que concentra el grueso de la actividad de los juzgados de guardia de Barcelona, donde hace meses se creó uno específico para celebrar juicios inmediatos por ese tipo de infracciones penales.
Desde que el Gobierno decretó el estado de alarma, las habitualmente ajetreadas guardias de los juzgados de Barcelona han visto reducido su volumen de trabajo, una tendencia a la baja que parece agudizarse los primeros días laborables bajo las limitaciones de movilidad impuestas por el Gobierno, a causa del coronavirus.
Descenso de hurtos y robos con violencia
Los hurtos han bajado tanto en Catalunya como en la ciudad de Barcelona. En este sentido, si la media de hurtos que se registran en todo el territorio catalán durante el mes de marzo representa alrededor de 550 hechos diarios, a partir del 14 de marzo, cuando se pusieron en marcha las medidas para paliar el coronavirus, los hurtos bajaron a 103 denunciados. La misma sintonía se reproduce en la capital catalana. Los hurtos, que suponen cerca del 60% de la actividad delictiva que se denuncia diariamente en la ciudad, se han reducido drásticamente, pasando de unos 300 hurtos diarios a 25 registrados el pasado lunes, 16 de marzo.
En cuanto a los robos con violencia denunciados en Catalunya, tanto en la vía pública como en los transportes públicos, los datos demuestran que, de 90 robos diarios denunciados a lo largo de las dos primeras semanas del mes de marzo, se ha pasado a 14, en fecha 16 de marzo. En Barcelona, la media ha bajado de 50 a 7 robos diarios.
No solo las medidas han ayudado
No solo las calles vacías han contribuido al descenso de los hurtos, según han explicado a EFE fuentes policiales que detallan que existen otros factores clave como, por ejemplo, el hecho de que los ciudadanos acostumbran, estos días, a ser más precavidos y a guardar la distancia de seguridad, como mínimo de un metro, para evitar el contagio. Por otro lado, la ausencia de turistas, que se ha agravado por el cierre de fronteras, también ha dejado a los carteristas sin sus víctimas más habituales.
Además, el continuo patrullaje de los Mossos d'Esquadra para controlar que la ciudadanía cumple con las medidas de confinamiento decretadas por las autoridades también aleja a los delincuentes de las calles: no solo por temor a ser sorprendidos cometiendo una infracción, también por no correr el riesgo de ser identificados y detenidos en los casos de reincidentes que se encuentran en búsqueda y captura.
También caen las detenciones
Según los datos que maneja la Policía catalana, los hechos delictivos desde que la Generalitat, el pasado 14 de marzo pidió el confinamiento de la población, han experimentado una bajada drástica, situándose «muy por debajo de la media habitual». En el mismo sentido, las detenciones también han experimentado la misma curva decreciente.
Comparando el primer día del mes de marzo con el pasado lunes, 16, la bajada es superior al 50%, disminuyendo, así, de 146 detenciones el primer día del mes, a 59, el día 16, lo que supone, por lo tanto, una reducción de 87 detenciones. Además, los abogados del turno de oficio del ICAB asistieron a 33 detenidos e investigados durante el martes, 17, aún menos que en el día anterior.