El método de “la cosecha”, que nada tiene que ver con el campo

Uno de los ladrones (a la izquierda) coloca unas llaves en el suelo (en rojo) y capta la atención de la víctima diciéndole que se le han caído para que baje del coche. Mientras tanto, otro ladrón sale del vehículo contiguo y roba las pertenencias de la víctima. | Mossos d'Esquadra
photo_camera Uno de los ladrones (a la izquierda) coloca unas llaves en el suelo (en rojo) y capta la atención de la víctima diciéndole que se le han caído para que baje del coche. Mientras tanto, otro ladrón sale del vehículo contiguo y roba las pertenencias de la víctima. | Mossos d'Esquadra
El COVID-19 ha despertado el ingenio de los ladrones. Los Mossos alertan de un aumento de robos por el método de “la cosecha” que, aunque recuerde al éxodo de los últimos meses de la ciudad al campo, nada tiene que ver con los cultivos.

El levantamiento del confinamiento comarcal ha abierto nuevos horizontes en esta Semana Santa que se augura deslucida por el COVID-19. El abanico de oportunidades se abre también para los ladrones. La inseguridad se ha instaurado en los aparcamientos de las áreas de servicio y de los centros comerciales de Catalunya. Mientras unos utilizan el método de “la cosecha” para desvalijar los turismos de ciudadanos que regresan de hacer la compra en cualquier gran superficie, otros se las ingenian para robar las cargas de los camiones mientras los transportistas descansan, ajenos al peligro, en una de las tantas cafeterías ubicadas a orillas de la carretera.

Robos en camiones

Este fin de semana, sin ir más lejos, los Mossos han anunciado la desarticulación de un grupo especializado en robos en el interior de camiones estacionados y la detención de tres hombres, de 28, 57 y 35 años, vecinos de Barcelona y Badalona. Los arrestados formaban parte de un grupo especializado en el robo de cargas de camiones, que aprovechaban las paradas de descanso de los conductores durante la noche para sustraer la mercancía de los remolques. Aunque procuraban no ser vistos y accedían a los vehículos con sigilo, no dudaban en utilizar la violencia cuando eran descubiertos. Los presuntos ladrones actuaban principalmente en áreas de servicio de la AP-7, aunque también cometieron robos con el mismo modus operandi en la AP-2 y la C-25.

El COVID-19 pone de moda “la cosecha”

Este grupo no es el único que aprovecha el descuido de los conductores para hacerse con un jugoso botín. Los Mossos han detenido a una joven de 24 años que se dedicaba a robar, en este caso, por el método de “la cosecha” en los parkings de los centros comerciales de Montcada i Reixac, Cerdanyola, Barberà del Vallès y Badia del Vallès.

Esta técnica, normalmente, es llevada a cabo por tres o más ladrones que se reparten las tareas: uno se encarga de distraer a la víctima cuando esta se está subiendo a su coche después de realizar compras, tirando al suelo monedas o llaves, el segundo aprovecha este momento para acceder al vehículo y robar objetos personales o de valor y el tercero los espera en otro turismo para huir rápidamente del lugar. 

Los Mossos d’Esquadra han registrado un repunte de estos delitos en marzo en localidades como Granollers, Montcada i Reixac, Vilanova i la Geltrú, el Vendrell y Blanes. La policía autonómica explica que los carteristas también se han reinventado y se han adaptado a la “nueva normalidad”. La menor afluencia de turistas, usuarios de transporte público y viajeros en estaciones y aeropuertos, así como las nuevas medidas de distancia interpersonal que imposibilitan acercarse a sus presas, los han animado a buscar otros emplazamientos de afluencia para continuar con sus actividades delictivas. 

La cosecha, mejor en el campo 

Si no quiere ser víctima de estos delincuentes, los Mossos aconsejan prestar atención en el momento de estacionar su vehículo en el aparcamiento de una gran superficie. Si ve a alguien en actitud de espera y que requiere de su atención, se recomienda que haga caso omiso y cierre inmediatamente su vehículo. En caso de que sea víctima de un robo, intente anotar la matrícula del vehículo en el que haya huido el ladrón y llame al 112 de inmediato para informar de lo sucedido. Por último, se requiere que presente una denuncia en la comisaría más cercana para que los agentes puedan detener a los ladrones cuanto antes.

Comentarios