Duro golpe a las mafias de la falsificación en Catalunya. En un operativo en el que han participado más de 200 agentes, la Guardia Civil ha desarticulado en el municipio fronterizo de La Jonquera (Girona) una organización criminal dedicada a la falsificación de ropa de marca. En total, en el marco de esta segunda fase de la operación Frontcopy, iniciada en 2019, el instituto armado ha detenido a 8 personas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad industrial y el blanqueo de capitales. Además, otras 33 están siendo investigadas por su posible vinculación con este negocio ilícito.
La investigación, que ha culminado con la desarticulación de esta organización criminal asentada en La Jonquera y en el municipio limítrofe de Els Limits, se inició en el año 2019. Un representante legal de varias de las marcas afectadas puso en conocimiento de la Guardia Civil la existencia de varios establecimientos en estas dos localidades catalanas que comercializaban productos de imitación sin consentimiento ni autorización de las firmas.
La Guardia Civil inició entonces una investigación bajo la dirección del Juzgado número 4 de Figueres que permitió determinar que no solo se estaba llevando a cabo este negocio ilícito en dichos establecimientos sino que, además, estaba siendo controlado por una organización criminal perfectamente estructurada. En aquel momento, la intervención del instituto armado culminó con la detención de 8 personas y la incautación de miles de prendas de ropa valoradas en más de 7 millones y medio de euros.
Falsificaciones de China y Portugal
Dos años después de este primer operativo, la Guardia Civil ha asestado un golpe final a la organización con la incautación de más de 60.000 prendas de vestir valoradas en más de 16 millones de euros y la detención de 8 de sus miembros. Además, los agentes han podido constatar que las prendas procedían de dos orígenes diferentes: por un lado, mercancía procedente de Portugal lista para su comercialización sin que la organización tuviera que manipularla, por otro, género neutro procedente de China sobre el que la mafia estampaba logos de marcas de renombre y etiquetaba como verdaderas. Durante el registro en los domicilios de los implicados los agentes recuperaron también 212 kilogramos de logotipos metálicos de diferentes marcas, más de 23.000 euros en metálico y tres vehículos.
Esta operación, que ha contado con la colaboración de EUROPOL, es una de las primeras intervenciones contra la falsificación en la que las fuerzas de seguridad han conseguido una autorización judicial para el registro domiciliario de los implicados, lo que supone un salto cualitativo sustancial en cuanto a la persecución de delitos contra la propiedad industrial.